spot_img

A.E.I.O.U., el destino de los Austrias de gobernar el mundo

La dinastía de los Habsburgo o de los Austrias, poseedores durante mucho tiempo de la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, siempre tuvieron un sentimiento de supremacía o de superioridad que diríamos hoy. Así no es de extrañar que tuvieran un lema que dijera que “el destino de los Austria es gobernar el mundo”.

AEIOU monograma Austrias
Monograma de los Austrias con las iniciales AEIOU

El emperador Federico III de Austria (1415-1493) era padre de Maximiliano I y por tanto bisabuelo de Carlos I de España y V de Alemania. Este personaje de la Casa de Habsburgo, lucía como lema A.E.I.O.U., que viene a decir en latín que Austria est imperae orbi universo, que hace referencia al destino de la dinastía a gobernar el mundo. Otras de las acepciones de las siglas es en alemán, Alles Erdreich ist Österreich untertan, que traducido es “todo el mundo está sometido a Austria”, que más o menos viene  a significar lo mismo, la divina supremacía de la dinastía.

A.E.I.O.U.

«el destino de los Austria es gobernar el mundo” / «todo el mundo está sometido a Austria»

Lema de Federico III de Austria

El bueno de Federico, de cuyo reinado poco positivo se puede destacar, usó estas vocales no solo como escudo de armas, sino también en sus posesiones, pues le gustaba ver estas inscripciones por todos los lados, quizá para recordarle el poder de los Austria aunque bajo su reinado se perdieran importantes posesiones y reinos. Eran tiempos complejos para el Imperio, el fin de la Edad Media traería la modernidad y con ella el fin del su poder. Su bisnieto Carlos V es considerado como el último gran emperador, pero tras la Paz de Westfalia (1648) y la división del catolicismo, el «supremo poder» del Papa y del Emperador dejaba paso a un supuesto equilibrio de fuerzas que, sin embargo, no evitaría las guerras que asolaron Europa hasta bien entrado el siglo XX.

Federico III y Leonor de Portugal
Federico III y su esposa Leonor de Portugal

 

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí