spot_img

Antidosis, el cambio de fortuna en Grecia

En la democracia ateniense todos los ciudadanos tenían derechos y obligaciones públicas. Sin embargo un ciudadano podría verse con una carga que considerara excesiva frente a otros iguales y para ello disponía de mecanismos para reclamarlo.

Una de estas medidas era la llamada “antidosis”, algo así como cambio de fortuna o permuta de bienes, mediante el cual un ciudadano podía señalar a alguien que tuviera mejores recursos económicos. Se celebraba un juicio y en caso de obtener la razón, el denunciado debía asumir la carga. Si se negaba, el demandante podía solicitar el intercambio de su fortuna.

Un buen ejemplo lo tenemos en Isócrates, filósofo del siglo de Platón o Aristóteles, que sufrió un proceso de antidosis promovido por un ciudadano llamado Megaclides.

En aquellos tiempos, uno de los impuestos más costosos era la trierarquía, que era sufragar el coste de un trirreme, barco principal de la marina ateniense. Basado en una ley llamaba Periandro, este enorme coste debía ser abonado por grupos de entre los doscientos ciudadanos más ricos de la polis.

Volviendo al caso de Isócrates, fue denunciado por Megaclides al que habían asignado el pago de una de estas trierarquías. El consideraba que Isócrates era más rico que él y por tanto debía ser quien sufragara el impuesto. Este, en lugar de defenderse él mismo, siendo un reputado orador, eligió a su hijo adoptivo Afareo, el cual perdió el proceso y obligó a Isócrates a sufragar la trierarquía. El filósofo asumió el pago por lo que no se llevó a cabo el intercambio de fortuna.

Bibliografía:“Discursos”, Isócrates, Traducción: Juan Manuel Guzmán, Gredos, Barcelona, 2007.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí