spot_img

¿Cual fue conocida como la Batalla de los Tres Emperadores?

El 2 de diciembre de 1805 se celebró la gran Batalla de Austerlitz que fue una de las más brillantes victorias de Napoleón y el fin de la Tercera Coalición.

Austerlitz fue quizá las victoria más brillante lograda por Napoleón, en ella el ejército francés derrotó a la coalición ruso-austríaca que les superaban en número. La estrategia usada fue debilitar a propósito uno de los flancos para incitar el ataque enemigo y la coalición cayó en la trampa. Las consecuencias de la batallas fueron dramáticas para los derrotados con un tercio de bajas en su ejército entre muertos, heridos y capturados. Además les arrebataron muchos cañones.

Tras la derrota el zar Alejandro I huyó a Rusia, pero los austriacos no tuvieron más remedio que firmar la paz con Francia. Esto supuso el final de la tercera coalición.

Se llamó la de los tres Emperadores ya que en ella se dieron cita el zar Alejandro I de Rusia, el emperador Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y Napoleón I, proclamado emperador justo un año antes.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte