spot_img

¿Cual fue el año de los cuatro emperadores?

El año 69 d.C. es conocido como año de los cuatro emperadores, ya que en ese año hasta 4 emperadores distintos se alzaron con el título del imperio:

  1. Galba
  2. Otón
  3. Vitelio
  4. Vespasiano

Tras el suicidio de Nerón, en el año 68 d.C. el Senado nombró a un patricio llamado Galba que había gobernado la Tarraconense que había estado enfrentado al emperador. Se ponía fin a la dinastía Julio-Claudia y comenzó un periodo de guerra civil. El nuevo emperador fue asesinado a los 7 meses de mandato por lo partidarios de Otón, atrayendo para sí el apoyo de los partidarios de Nerón. El Senado elevó a Otón como emperador pero solo duró 2 meses, ya que varios senadores se rebelaron apoyando a Vitelio. En diciembre del año 69 las tropas de Vespasiano vencieron a las de Vitelio y le asesinaron.

Vespasiano fue último de los cuatro emperadores y el que trajo, por fin, la estabilidad. En diciembre del 69 llegó al trono y dio comienzo la dinastía Flavia. Falleció en el año 79 y le sucedieron sus hijos, primero Tito y después Dominicano. Daba comienzo al poder de las aristocracias provinciales. Por primera vez las oligarquías municipales alcanzaban el máximo poder en Roma.

Además de estabilizar el Imperio, logró un gran crecimiento económico y mejora de la administración imperial. Pacificó Britania, estabilizó el lime en el Danubio y acabó con la Rebelión Judía, que tras el saqueo de Jerusalén provocó la destrucción del Templo de Salomón. Vespasiano comenzó la construcción del Coliseo de Roma (Anfiteatro Flavio), obra que concluyó su hijo Tito. Por cierto, ¿sabes que a Vespasiano se le asocia la frase de ‘‘un día perdido‘?.

año cuatro emperadores
Vespasiano
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte