spot_img

¿De dónde venía el nombre del gladiador tracio «Espartaco»?

«Espartaco» lideró  la mayor revuelta de esclavos de la historia y que hizo tambalear a la República Romana. Su origen es un misterio pero podría provenir de su dinastía, los Espartácidas, una tribu gobernante en los Balcanes, antigua Tracia, de donde procedía.

Antes de ser esclavo sirvió como parte de las tropas auxiliares tracias en el ejército de la República, pero desertó y al ser hecho prisionero terminó en una de la más famosas escuelas de gladiadores de Capua. Se sublevó y junto escapó junto a 74 compañeros del ludus (cómo se llamaba a estas escuela de gladiadores) de Léntulo Batiato. Comenzaba la llamada «Guerra de los Esclavos» que se desarrolló entre los años 73 a. C. y 71 a. C. y que hizo temblar los cimiento de Roma.origen de espartaco

La magnitud fue tan grande que Espartaco llegó a juntar un ejército de 70.000 esclavos. En un principio fue despreciado por Roma, tratando la rebelión como una simple revuelta. Sin embargo las derrotas que una tras otra iban sufriendo, terminaron por demostrar que no se trataba de una sublevación más. Tras un intento fallido de pasar a África, los antiguos esclavos se fortificaron en en sur de la bota italiana. Las disensiones internas entre los cabecillas y sobre todo un gran ejército al mando de Marco Licinio Craso, terminó con la revuelta en la batalla del Río Silario. Casi todos los rebeldes cayeron en la batalla y los que fueron hechos prisioneros, unos 6.000, fueron crucificados en la vía Apia que unía Capua y Roma.

Del final de Espartaco nada se supo. Se desconoce si cayó en la batalla o fue crucificado. Los romanos no le encontraron.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte