Actualmente solemos usar esta expresión para referirnos a una etapa brillante o el mejor momento de algo, por ejemplo de literatura, de pintura etc. El origen de esta expresión proviene de la mitología griega y representa la culminación de las edades de la civilización. Desde la edad de hierro o de bronce, la edad de oro era considerada como la culminación de la humanidad, un estado utópico de pureza.
La primera referencia a esté termino se debe a VIII a.C. por Hesíodo en su poema ‘Trabajos y días‘ Hace referencia a 5 etapas de la humanidad: la edad de oro, la de plata, de bronce, la edad de los héroes y la de hierro. También Ovidio se refirió a la edad de oro como una de las 4 edades del hombre (oro, plata, bronce y hierro) en su obra ‘Las Metamorfosis‘.
Me encanta sua artículos con curiosidades interesantes a añedar conocimento. Graciss.
Muchas gracias Nilsen!! Es un placer 🙂
Saludos.