spot_img

¿De dónde viene la palabra Galeno?

La palabra galeno la solemos usar para referirnos a un médico. La definición real es «persona autorizada para ejercer la medicina», pero su origen está en la ciudad griega de Pérgamo. Allí nació en el año 129 Galeno de Pérgamo (Claudius Galenus) en una ciudad entonces griega bajo la influencia romana (ahora pertenece a Turquía). Fue el médico más importante de la antigüedad y cuyo legado fue base para los estudios de medicina de las culturas posteriores. Pero tal fue su intelectualidad que además de abarcar casi todas las ramas de la medicina, también escribió tratados de filosofía y filología. Para el la medicina era la mayor actividad intelectual que el hombre podría hacer. Uno de sus mayores logros fue crear una terminología médica universalmente comprendida, más allá del lenguaje científico no comprensible por la mayoría de las personas. 

Galeno curando a un gladiador

Fue médico de gladiadores donde adquirió gran experiencia tanto en el tratamiento de heridas como sobre huesos, articulaciones y músculos los que hace que muchos le consideren el padre de la medicina deportiva. Su fama le llevó a la capital del Imperio. En Roma, gracias a sus demostraciones públicas y sus éxitos clínicos, se ganó un prestigio entre la más alta Aristocracia que le llevó a ser el médico personal del Emperador Marco Aurelio y después de su hijo, el también emperador Cómodo.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí