spot_img

El emperador asesino de búlgaros

El imperio Bizantino y el Búlgaro tenían el mismo objetivo: la expansión de sus respectivos territorios, lo que les llevó al inevitable enfrentamiento.

En julio de 1014 se iban a enfrentar las huestes del emperador bizantino Basilio II con las del zar búlgaro Samuel. El ejército del primero partió de Constantinopla para atacar a los búlgaros en su territorio. El zar decidió pasar a la defensiva y mandó construir una serie de empalizadas para cortar el paso al enemigo, pero el bizantino envío parte de su ejército al mando de su general Nicéforo Xifias por las montañas para tomar por sorpresa la retaguardia búlgara. Esta jugada pasó inadvertida para los defensores, que se encontraron entre dos frentes. y no tuvieron opción en la batalla. Fueron literalmente masacrados, pero los que no perecieron en el combate desearían haberlo hecho.

Se estima que entre 10.000 y 15.000 búlgaros pudieron ser hechos prisioneros. La órdenes del emperador fueron trágicas para los cautivos. Hicieron grupos de 100, de los cuales a 99 les dejaron ciegos y al sobrante de la centena le respetaron un ojo, que le permitiría guiar de vuelta a casa a sus compañeros. El zar búlgaro tuvo que presenciar todo el «espectáculo» y falleció ese mismo año de un infarto, quizás causado por la dantescas imágenes que presenció de sus soldados. En sólo cuatro años el ejército bizantino completó la conquista completa de Bulgaria y los limes del imperio llegaron hasta el Danubio.

Debido a la enorme brutalidad de Basilio II, a partir de entonces se le dio el sobrenombre de «el asesino de búlgaros».

basilio II el asesino de bulgaros
Basilio II «el asesino de búlgaros»
Bibliografía: “1001 batallas que cambiaron el curso de la historia», R. G. Grant, Grijalbo, 2012.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí