spot_img

El gran enfado de Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal fue una de las grandes figuras españolas, a caballo entre el siglo XIX y XX, como mínimo en el campo científico. Consiguió el Nobel, entre otros muchos reconocimientos, en 1906. No obstante, antes tuvo un difícil camino hasta coronarse como uno de los estudiosos más prestigiosos en su campo.

En junio del año 1877 viajó a Madrid obtener el doctorado. Poco después intentó (sin conseguirlo) acceder a la cátedra de anatomía descriptiva en la Universidad de Zaragoza. Ya en marzo de 1879 obtiene  la plaza para director del Museo Arqueológico de Zaragoza, un sitio que le quedaba pequeño para sus aspiraciones.

Emprende otra aventura en el mundo académico, que nos brinda una anécdota muy pintoresca de la realidad universitaria del momento.

Monumento conmemorativo de Ramón y Cajal en el Retiro de Madrid .
Monumento conmemorativo de Ramón y Cajal en el parque del Retiro en Madrid.

En la Universidad de Granada se convocó una oposición para la cátedra de anatomía y Ramón y Cajal acudió al concurso público. Estaba mucho mejor preparado que para el examen zaragozano y muy seguro de conseguir el puesto. Sin embargo topó con el amiguismo. El tribunal ya tenía decidido el miembro que saldría y no era precisamente Ramón. El enfado monumental del futuro Nobel era de esperar, sobretodo conociendo su áspero carácter. Cuando fue a reclamar entendió todo lo ocurrido. El que obtuvo la plaza no estaba, ni de lejos, igual de preparado que nuestro protagonista.

Posteriormente obtuvo un puesto en las cátedras de Valencia, Barcelona y Madrid respectivamente. Donde pudo seguir con su incesante labor investigadora.

Artículo de Bernat Tomás
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí