spot_img

El origen español del monte romano Testaccio

El Monte Testaccio es una pequeña montaña artificial en Roma originada de una forma más que curiosa, y todo por unas ánforas romanas.

El Monte Testaccio

Desde el siglo I d.C., las ánforas de aceite que llegaban al puerto de Roma, una vez vaciadas, ya no eran necesarias ni útiles e decidieron su destrucción en una zona habilitada como vertedero en un terreno colindante. El resultado después de 25 millones de ánforas en más de 2 siglos, fue la formación de una montaña de unos 50 metros de altura. Hoy en día se encuentra cubierta de vegetación y ha servido a arqueólogos de una importante información sobre los recipientes usados hace dos mil años.

monte testaccio
Imagen aérea del Monte Testaccio en Roma

El origen español

De toda la enorme cantidad de aceite que llegaba al puerto de Roma, cerca de un 80% provenía de las provincias romanas de Hispania, en concreto de la bética, que era la provincia romana más al sur de la península. Así que podemos decir que gran parte de este Monte Testaccio tiene sus raíces en Hispania, la «España romana».

Ánforas romanas

Las ánforas eran recipientes de cerámica con dos asas para facilitar su transporte. El origen era muy anterior a los romanos, y las había de muchos tamaños y usos. Las que usaron los romanos para «levantar» el monte hispano eran de unos 26 litros de capacidad (un pie cúbico).

anforas romanas
Ánforas romanas de aceite
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí