spot_img

El origen de la señal de auxilio «S.O.S.»

SOS es la más famosa e  internacional señal de socorro usada en el mundo desde hace un siglo.

Su origen data de principios del s. XX, en la 2ª Conferencia Internacional de Radiografía celebrada en Berlín (1906), donde se decidió cambiar la señal usada hasta el momento CQD (Copy Quality Distress) que significaba algo como «código de llamada problema» por una mas sencilla para retransmitir por código morse. Por ello se decidió usar SOS ya que en lenguaje morse es  «. . . _ _ _ . . .», un combinación extremadamente sencilla y con poco lugar a errores.

Sin embargo su uso no comenzó a ser un referente internacional probablemente hasta el hundimiento del Titanic en 1912. De hecho al parecer la primera señal de auxilio de este todavía usaba la señal antigua:

 «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY position 41.44 N 50.24 W»

Con el paso de los años se le asignó diversos significados, el más famoso «Save Our Souls» (salvad nuestras almas) tratando de asignar una frase con sentido a lo que se creó simplemente por simplicidad morse.

Fuentes / Imágenes: ocio.uncomo.com / wikipedia / saberia.com
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí