spot_img

El origen de la señal de auxilio «S.O.S.»

SOS es la más famosa e  internacional señal de socorro usada en el mundo desde hace un siglo.

Su origen data de principios del s. XX, en la 2ª Conferencia Internacional de Radiografía celebrada en Berlín (1906), donde se decidió cambiar la señal usada hasta el momento CQD (Copy Quality Distress) que significaba algo como «código de llamada problema» por una mas sencilla para retransmitir por código morse. Por ello se decidió usar SOS ya que en lenguaje morse es  «. . . _ _ _ . . .», un combinación extremadamente sencilla y con poco lugar a errores.

Sin embargo su uso no comenzó a ser un referente internacional probablemente hasta el hundimiento del Titanic en 1912. De hecho al parecer la primera señal de auxilio de este todavía usaba la señal antigua:

 «CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY position 41.44 N 50.24 W»

Con el paso de los años se le asignó diversos significados, el más famoso «Save Our Souls» (salvad nuestras almas) tratando de asignar una frase con sentido a lo que se creó simplemente por simplicidad morse.

Fuentes / Imágenes: ocio.uncomo.com / wikipedia / saberia.com
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí