spot_img

El viaje de la Mona Lisa hasta el Louvre

El cuadro de ‘La Gioconda‘ o ‘La Mona Lisa‘ es sin duda una de las pinturas más famosas de la historia, sino la que más. Pintado por el genio Leonardo da Vinci, actualmente puede ver en el museo parisino del Louvre.

¿Cómo pudo ser que un cuadro pintado por el genial pintor de Vinci, Italia, terminará en el museo francés?

Mona Lisa, la Gioconda de Leonardo da Vinci - Curiosidades de la Historia
La Mona Lisa, la Gioconda de Leonardo da Vinci en el museo del Louvre

Lo primero a tener en cuenta es que Leonardo pintó, supuestamente, el óleo entre 1503 y 1519 y ni siquiera las fechas están claras. Si bien la fecha de comienzo parece estar más o menos definida pues apareció en unas anotaciones, en la fecha de terminación de la obra hay muchas incógnitas. Se sabe que fue retocado numerosas veces por el artista en su afán de buscar la perfección (¡¡que logró!!). La mayoría de las fuentes pensaban que la obra le había costado tres años en terminarla, en otros medios se hace referencia a 1517, pero los últimos datos de los conservadores del museo del Louvre, su ubicación actual, nos hacen pensar que bien pudo ser el año de su fallecimiento, en 1519.

Leonardo viajó mucho a lo largo de su vida. Trabajó en Milán para Ludovico Sforza, en Venecia, Florencia, de nuevo en Milán, Roma para finalmente hacer su último viaje a Francia en 1516 por invitación del Rey francés Francisco I. Allí se llevó su Gioconda, todavía en proceso. Fue el monarca francés quien se interesó por la obra y la adquirió pero no está claro si antes o después del fallecimiento del artista. El rey tuvo la obra en su Palacio de Fontainebleau.

Con Luis XIV, el Palacio de Versalles se convirtió, a finales del siglo XVII,  en la residencia real y allí llegó nuestra protagonista. Con la revolución francesa el palacio de Louvre, antigua residencia real, se convirtió en museo, abierto al publico en 1793 y albergó las numerosas obras de la corona, entre ellas la Gioconda.

Mona Lisa, la Gioconda de Leonardo da Vinci - Curiosidades de la Historia
La Mona Lisa vuelve al museo del Louvre tras la Segunda Guerra Mundial

Desde finales del siglo XVIII, ‘la alegre‘ (significado de la Gioconda en castellano) se encuentra en el Museo del Louvre salvo dos periodos de tiempo: En 1911 se produjo unos de los robos más famosos de la historia. Sí, nuestra obra decidió viajar una última vez a Italia en manos de un carpintero ex-empleado del museo. En 1913 fue detenido en Florencia al intentar venderla y devuelta al museo. En 1939, unos meses antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial también salió del museo en busca de una mejor protección llegando a estar en numerosos lugares para evitar que cayeran en manos alemanas (El Castillo de Chambord, Louvigny, la Abadía de Loc-Dieu, el Museo de Montauban, Montal,..). Tras la contienda, en 1947 se abrió de nuevo el museo al público que pudo disfrutar de nuevo del retrato de Lisa Gherardini.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

  1. Cabe destacar que según una tesis acerca de la identidad de la Mona Lisa: es la esposa de Francesco de Giocondo, de donde viene su nombre de «Gioconda». Probablemente es un dato que el autor del articulo y los lectores ya lo conocían, pero es algo que quería agregar.

  2. La influencia del asistente, Gian Giacomo Caprotti da Oreno (Salai), en esta obra de Leonardo da Vinci, es interesante, el porcentaje de la participación de los asistentes en la obra y su posible replica, hay diferencias de los tonos verdosos y azules, la caracterización sexual, y los retoque finales previo a su primera venta en Francia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí