spot_img

¿En la batalla de las Termópilas, eran los griegos sólo 300?

NO.

La batalla de las Termópilas, en el marco de la Segunda Guerra Médica entre griegos y persas celebrada en el 480 a.C., contó con un ejército de unos 7.000 griegos (espartanos, tebanos, tespianos, …) para enfrentarse a un grandioso ejército Persa a manos de Jerjes I. Las crónicas de la época lo cifran entre 200.000 y 2 millones de soldados. La razón de los griegos era bloquear el paso a los persas y ganar tiempo para que los griegos formaran un gran ejército para enfrentarse ellos.

termopilas 300 espartanos leonidas - Curiosidades de la historia
Imagen de la batalla de las Termópilas

Los griegos aguantaron 3 días los ataques persas (causando muchas bajas, se habla de más de 20.000) en el estrecho paso elegido por Leónidas I (rey de Esparta)  y que bloqueaba el paso para la invasión de Grecia. Pero al descubrir los persas una camino alternativo hacia la retaguardia griega, estos decidieron la retirada ya que esos 7.000 soldados serían muy necesarios en batallas posteriores. Sin embargo Leónidas prefirió quedarse y eligió a 300 de sus espartanos para morir en las Termópilas. Se les unieron tespianos y tebanos hasta completar unos 1.400 hombres que se enfrentarían a los persas  en una lucha suicida.

Pero el ‘suicidio’ de los griegos tuvo su recompensa en las batallas posteriores de Platea y Salamina donde los griegos, unidos, vencieron a los persas y Jerjes I, que tuvo que retirarse a Persia.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte