spot_img

Epaminondas, el tebano que derrotó a Esparta

Esparta fue la polis que dominó militarmente Grecia durante muchos años, enfrentado a Atenas hasta que la derrotó en la Guerra del Peloponeso. Estas guerras debilitaron mucho a ambas poléis y el dominio Espartano llegó a su fin. Fue Tebas, que se mantuvo al margen de estos conflictos, la que recogió el testigo como dominante de la península helena gracias a Epaminondas y sus nuevas tácticas, aunque desgraciadamente para ellos no por mucho tiempo.

Epaminondas, el gran general tebano

Aquí surgió de manera estelar Epaminondas, al que la historia probablemente no ha tratado de manera justa, eclipsado por otros grandes militares de épocas anteriores. Lideró a la liga Beocia frente a la del Peloponeso (liderada por Esparta) y los derrotó en Leuctra y Mantinea.

batalla de leuctra Epaminondas tebas esparta
Novedosa táctica empleada por Epaminondas que le otorgó la victoria en inferioridad

Leuctra, el fin del dominio espartano

La batalla de Leuctra, en el año 371 a.C., supuso el fin de la liga del Peloponeso. Las novedosas tácticas de Epaminondas lograron vencer a “invencibles” hoplitas espartanos. Situó a la élite de su ejército, el “batallón sagrado” frente a las mejores unidades de Esparta, el “flanco de honor”. Pero la novedad fue situar un mayor número de filas de lo habitual, debilitando a propósito su otro flanco cuya orden era retroceder. De esta forma los tebanos salvaban la inferioridad numérica en el número de hoplitas. La caballería tebana, superior a la espartana, y el flanco superior tebano decantaron la batalla de su lado e instauró la supremacía beocia.

«Epaminondas fue el primer hombre de Grecia»

Cicerón

Leuctra debilitó notablemente a Esparta que recibió varias invasiones y saqueos por parte tebana. En una de las invasiones se desencadenó la batalla de Mantinea (362 d.C.) donde, de nuevo Epaminondas usando tácticas similares a las empleadas en Leuctra, volvió a derrotar a los Espartanos y a sus aliados como Atenas. Sin embargo en esta ocasión nuestro protagonista encontró la muerte y lo que pudo ser una supremacía total se vino abajo sin el liderazgo de un gran general.

La Macedonia de Filipo

El dominio tebano fue efímero. El desgaste sufrido en Mantinea, la ausencia de un líder claro y un nuevo poder emergente en la zona causó el fin de la supremacía de Tebas. Los macedonios de Filipo II irrumpían con fuerza y se convertirían en la nueva potencia de la zona.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí