La legendaria marca de motocicletas Harley-Davidson tuvo unos comienzos muy modestos, al igual que otras muchas marcas icónicas. Vamos a ver cómo surgió.
Dos amigos, Harley y Davidson
En 1903 dos amigos que trabajaban juntos, un dibujante llamado William S. Harley y un modelista de nombre Arthur Davidson decidieron crear su propias “bicicletas motorizadas”. Un comienzos duros pues no disponían de medios y el taller que disponían apenas llegaba a 15 m2. Tenían que reutilizar materiales, al parecer el primer carburador que construyeron lo montaron con una lata de tomate. Les hacía falta un mecánico y William Davidson, hermano de Arthur se unió al proyecto. A finales de 1903 ya disponían de sus primeros modelos. Sin embargo este primer modelo tenía una notable falta de potencia, 3 CV, por lo que hacía falta usar también los pedales (nada que ver con las estupendas Harleys actuales ¿eh?). Estos fueron sus primeros modestos modelos pero en los siguientes años aumentaron la producción debido a la demanda y la empresa creció así como el número de empleados. En 1908 llegaría su primer gran modelo, la “Silent Grey Fellow” llamada así por ser silenciosa y de color gris.
En 1907 nació la empresa “Harley-Davidson Motor Co” y un año después ganaron una competición de resistencia lo que les dio mucha fama y por tanto mayor demanda, aumentando mucho la producción. Construyeron motocicletas para el ejército en ambas guerras mundiales, llegando en la Segunda a 80.000 unidades.
Motos para rebeldes
Las películas de los años 50 y 60, con bandas de motoristas ‘malos’ o personajes rebeldes, les hizo entrar en la leyenda. En 1950 fallecía el último de los fundadores, Arthur Davidson pero la marca que tan humildemente habían creado ya estaba lanzada.
Innovaciones de las Harley
Muchas fueron las innovaciones que aportó las legendarias «Harley» al mundo del motor: Primer embrague para motocicletas, sillín con amortiguador o arranque a pedal son algunos ejemplos.
Otro de sus aportes es el término “chopper” asociado a un tipo de motocicleta. En inglés «chop» significa cortar y es precisamente lo que hicieron en Harley-Davidson: quitar todas aquellas partes de la motocicleta que consideraban innecesarias: guardabarros y otros adornos fueron suprimidos quedando una moto más ligera y que alcanzaba mayor velocidad.
Lamentablemente ya de rebelde y clase obrera no tiene nada yo poseo una 883 año 2002 la manejo con mucho orgullo ya que pertenezco a la clase original para quienes fueron creadas pero me avergüenzo de manera ajena cuando un burgués se me pone al lado y en mis adentros digo porque mejor no compras una de esas BMW motoroad porque con ropa de primera que va yo aun visto con ropa de segunda y me siento orgulloso de ser parte de esa originalidad Harley Davidson con su primer carburador hecho de una lata de tomate y su sencillo taller de 15 m2