spot_img

Herodes «el Grande», mitos y realidades

Mucho se ha escrito de este personaje que ha pasado a la historia como un rey tirano y sanguinario, pero ¿lo era más que otros o su imagen ha estado marcada por haber vivido en la misma época que Jesús de Nazaret? Si analizamos bien la historia no todo lo que se ha contado es cierto, si bien no dudo en asesinar a sus propios hijos, esposas o a cualquiera que le pudiera hacer sombra o que sintiera que hacía peligrar su trono. Sin embargo esta práctica fue habitual durante muchos siglos, buen ejemplo es el Imperio Romano, nacido precisamente en la misma época que nuestro personaje.

Nacido en el 73 a.C., su padre era general y consejero de uno de los pretendientes de la dinastía Asmonea. Las revueltas internas que vivía Judea en aquellos tiempos y las guerras contra los pueblos vecinos llevó a Herodes al poder gracias a su pacto con Roma, que había llegado a la zona de mano de Pompeyo en el 63 a.C. Sin embargo el pueblo de Judeo siempre consideró a Herodes un extranjero, pues le consideraban sólo «medio judío».  Una de las virtudes que dominó con maestría era la negociación. No dudo en aliarse con  los Romanos a lo que dejó realmente impresionados. Primero fue Marco Antonio, con el que tuvo una estrechísima amistad, pero tras la derrota de este en Actium a manos de César Augusto, también convenció a este y cuando todo hacía pensar que el futuro primer Emperador de Roma se lo haría pagar, este quedó tan asombrado que le otorgó aún mayor territorio de que poseía. Estas alianzas otorgaron estabilidad y paz al reino pero su pueblo lo tildaba de traidor y títere de los romanos. Sin embargo la época de esplendor económico y cultural finalizó tras la muerte de este en el años 4 a.C. La decadencia se instauró en su reino y en el 30 d.C. Roma apartó al hijo de Herodes del poder y situó a Poncio Pilatos en su lugar. Las crecientes revueltas terminaron por provocar dos guerras judeo-romanas. En el 66 d.C. la primera y en 132 d.C. la segunda, ambas con victoria romana. Todo hace pensar que la época de Herodes fue la de mayor esplendor de Judea por lo que no fue tal mal Rey como nos ha contado la historia.

Además hay que destacar a Herodes como un gran arquitecto que construyó increíbles ciudades y fortalezas, como la Herodión, una ciudad construída sobre el terreno que le dio el trono tras su victoria en batalla contra lo partos y rebeldes judíos, y donde en 2007 se encontró su tumba o Cesárea una espectacular ciudad portuaria como homenaje a César Augusto. También mandó construir una fortaleza inexpugnable en Masada y el segundo templo de Jerusalem, del que hoy sólo queda un muro, el muro de las lamentaciones.

Muro de las lamentaciones en Jerusalem
Muro de las lamentaciones en Jerusalem

Durante mucho tiempo se le acusó de matar a todos los niños varones de Belén para acabar con el «nuevo rey». La acusación tenía su origen en el evangelio de Mateo y hoy en día se ha demostrado que no fue una orden de Herodes.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí