spot_img

«Invierno en Madrid», novela histórica de espías [Libro]

Invierno en Madrid” es una obra destinada tanto para los amantes de la novela histórica como para los amantes de la novela de espías. John Sansom (C. J. Sansom) ha pretendido realizar una lectura diferente, intentando compenetrar estos dos géneros para cautivar al lector.

Para ello, ha ambientado la novela en pleno 1940, momento en el que las tropas alemanas han tomado Francia y buscan apoyos políticos y militares para acabar definitivamente con los Aliados. Entre estos potenciales apoyos estará el recién formado régimen de Francisco Franco, el cual tiene aspiraciones imperiales que pretende hacer cumplir con el apoyo de Hitler.

La novela realiza diferentes saltos en el tiempo y  nos sitúa en diferentes momentos históricos de la historia española. El primero de ellos la España de 1931, con su recién formada República, aunque más adelante relatará sucesos vividos y la atmósfera en torno a la Batalla de Madrid a finales de 1936 y por último la España de 1940, en la que se expresan tanto la atmósfera popular, en la cual hay tanto desigualdad como hambre, además del pensamiento del régimen franquista hacia la guerra con la cual se pretende expandir la nación a partir del apoyo a Hitler en su guerra.

[bs_row class=»row»]
[bs_col class=»col-xs-4″]

c-j-sansom-invierno-en-madrid

[/bs_col]
[bs_col class=»col-xs-8″]

«Hay muchas novelas inglesas sobre la Segunda Guerra Mundial, y yo quería escribir sobre España en ese tiempo en vista de que no se había hecho antes.»

C. J. Sansom, autor de «Invierno en Madrid»

[/bs_col]
[/bs_row]

Estos momentos van a estar representados por recuerdos de los diferentes personajes, estos van a ser cruciales para la comprensión de la narración.

Sansom nos muestra varias realidades, además los diferentes sentimientos que van a guiar a unos y otros a embarcarse en la Guerra Civil española y posteriormente en el Régimen Franquista, tanto para beneficiarlo como para socavarlo.

Los personajes principales son británicos aunque también encontramos diferentes personajes españoles que van a tener un carácter secundario. En primer lugar tendremos a Harry Brett, excombatiente de la Batalla de Dunquerque que posteriormente pasará a ayudar al Servicio de Inteligencia Británico.

Bárbara Clare, ex enfermera de la Cruz Roja durante la Guerra Civil española, en este conflicto conocerá a Bernie Pipper, Brigadista Internacional Inglés y eje fundamental de la novela.

Los personajes muestran sus sentimientos tan y como son, esto los humaniza en gran medida y permite comprender los diferentes puntos de vista políticos y sociales de la época. La lectura es ligera si te gusta la época y el juego de espías, ya que este se va a dar durante toda la novela.

Esta lectura es muy recomendable para todos los públicos, ya que las historias personales van a ser igual de importantes que la trama general de la novela, aunque es sublime para los amantes de este periodo.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente