spot_img

Julia Domna, el poder de las emperatrices sirias

Este personaje se ha puesto de moda al ser el protagonista del reciente Premio Planeta 2018, “Yo, Julia”, una novela histórica de Santiago Posteguillo.

Julia Domna fue el origen de una dinastía femenina que dominó la política en las últimas fases del Alto Imperio. Esposa del primero de los emperadores de la dinastía Severa, Séptimo Severo, vivió una época de alto carácter militar donde se recuperó el orden imperial.

De origen Sirio, tuvo siempre una gran influencia en el emperador, primero en su esposo y después en su hijo Caracalla. Alcanzó el título de Augusta y fue deificada en vida con el título de Diva.

Las Julias, las Emperatrices Sirias

Junto a su hermana Julia Mesa dieron forma a las llamadas “Emperatrices Sirias” que influyeron en el nombramiento de los últimos emperadores de la dinastía. Tras la conjura

denario de julia domna
Era tan la influencia de la emperatriz que se acuñaron muchas monedas con su imagen, tanto con Séptimo Severo como con su hijo Caracalla (IVLIA AVGVSTA)

de Macrino que dio muerte a su hijo Caracalla en 217 d.C., una alianza de los fieles a los severos derrocaron al usurpador un año después poniendo en el trono a Heliogábalo. hijo de Julia Soemías y nieto de Julia Mesa. Este emperador siempre estuvo más preocupado por los temas religiosos que por el imperio, dejando la política en manos de su madre y abuela. Pero el gran carácter militarista que imperaba en la sociedad chocaba con un emperador pacifista y de gustos orientales. La férrea oposición del ejército provocó su caída, siendo asesinado junto a su madre en el 218. Su primo Alejandro Severo le sustituyó al frente de un imperio en alarmante decadencia. Hijo de Julia Mamea, hermana de Julia Soemías, era por tanto nieto de Julia Mesa que fue la que propuso el cambio de emperador. Alejandro fue el último de los severos y se mantuvo en el trono hasta 235.

De los Severos a la Anarquía

De nuevo el ejército decidió la suerte del imperio asesinando a Alejandro y dando comienzo una época de anarquía militar que duraría 50 años y durante la cual el ejército proclamó a 25 emperadores. Despreciados por la vieja nobleza romana, la mayoría de ellos conquistaron el poder mediante la violencia. El mundo romano se rompía en pedazos y sólo emperadores de la talla de Aureliano salvaron al imperio de una caída prematura. Tras este periodo anárquico, comenzaba el llamado Bajo Imperio con grandes nombres como Diocleciano, Constantino o Teodosio. Sin embargo la cuenta atrás de la caída era irremediable.

Portada: Séptimo Severo con Julia Domna, por Kristina Gehrmann
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí