spot_img

La confusión creó la bandera de España

Mucho se habla en la actualidad de la bandera de España, desgraciadamente para crear conflicto cuando es algo que debería unir a un pueblo, como bien pasa en la mayoría de los países. Y el principal problema radica en el desconocimiento de la historia, tanto de España como la de su bandera.

Origen de la Bandera de España

Hoy vamos a contar como la actual bandera rojigualda, más allá de ideologías políticas, se creó únicamente debido a una confusión, o mejor dicho para evitarla.

Eran tiempos donde la idea de bandera no era la que tenemos en la actualidad. Había muchas enseñas ya que no tenían carácter de emblema nacional sino de casas, familias, unidades de los ejércitos, etc. por lo que no se puede hablar de una bandera concreta.

cruz de borgoña
Cruz de Borgoña

Cruz de Borgoña

Desde la época de Juana I  la Loca, la cruz de Borgoña apareció como común en los ejércitos de España. Esta bandera era en realidad la su esposo, Felipe el Hermoso, (Felipe I de Castilla), duque de Borgoña, representando la cruz de San Andrés que mostraba el martirio del apóstol.

La confusión en el mar

El nacimiento de la bandera actual fue en 1785, durante el reinado de Carlos III. Debido a la confusiones que provocaba con los barcos de otras nacionalidades, se decidió buscar una bandera que fuera más vistosa y evitara inoportunos altercados en la mar. Por orden real se realizó un concurso, y se presentaron 12 enseñas, de las cuales se eligió la rojigualda que todos conocemos, que sería, a partir de entonces y por decreto real, la oficial para los barcos de guerra.

La rojigualda se generaliza

En 1793 se ordenó que la bandera fuera utilizada también tanto en los puertos como en los fuertes españoles, aunque no así en los ejércitos de tierra que seguían usando diferentes emblemas. No fue hasta 1843 cuando sería promulgado de manera oficial como única para todos los ejércitos. Sucedió bajo el reinado de Isabel II, quizás por el uso como propio que habían hecho los carlistas de la cruz de borgoña.

La bandera de España

Resumiendo, y salvando los casi 8 años de la Segunda República Española (1931-1939), nuestra actual bandera se ha mantenido durante más de 220 años, lo que hace que esté muy por encima de muchas ideologías y malas interpretaciones. Ahora que ya sabemos cual es el origen de la bandera de España, debemos evitar que nadie se la apropie ya que es algo que debe unir a todos.

Portada: Pintura del navío Santísima Trinidad de Rafael Castex
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

11 COMENTARIOS

  1. Muy buen análisis, dato muy curioso. Hoy por hoy quien porta la bandera española o quien disfruta exhibiéndola es un fascista y debe ser erradicado.
    Ésta es la mentalidad que ha dejado este país y más concretamente el victimismo republicano.

  2. En primer lugar, gracias Rubén, por argumentar cómo surgen nuestra bandera. Yo, en cambio opino, que nuestro pasado hizo mucho daño, cuando se acortó la libertad a un pueblo con un golpe de estado. Ellos, fueron los culpables, de adueñarse de nuestras señas de identidad, usándolos única y exclusivamente desde un modelo político autoritario y ruin. Hasta que no seamos capaces de reconocer y escribir la historia real del siglo XX, no pasaremos página.
    Saludos,

    • Hola Isabel. Es cierto que la dictadura se adueñó de muchos personajes y símbolos de nuestra historia, como el águila de San Juan, el yugo, las flechas, usados ya por los Reyes Católicos. Pero no es menos cierto que ha sido nuestra enseña muchos siglos antes de Franco y esperemos que lo sea muchos después. Gracias por tu comentario!! Un saludo.

  3. Te leo: «Sucedió bajo el reinado de Isabel II, quizás por el uso como propio que habían hecho los carlistas de la cruz de Borgoña».

    Y te corrijo (no te preocupes, porque tu «fallo» está extendidísimo): la cruz de Borgoña no sería un distintivo carlista hasta 1935 (reorganizacíón del Requeté por Fal Conde), así que atribuírsela como emblema propio a los carlistas de la guerra civil de 1833 es un anacronismo. Bastará, creo, con que describa una bandera batallona reglamentaria de la infantería isabelina -los isabelinos o cristinos eran los que luchaban contra los carlistas- en la guerra civil de 1833: blanca con un aspa roja de Borgoña (y en cada esquina: el emblema del regmiento). Y en la guerra carlista de 1872 ambos bandos usarían mayormente la rojigualda -por tanto, es falsa la creencia moderna de que los carlistas del XIX rechazaban la rojigualda-; los liberales con un aspa roja de Borgoña acolada a un escudo cuartelado de Castilla y León en la faja amarilla -una vez más, era el diseño reglamentario de las rojigualdas del Ejército entre 1843 y 1931-, y los carlistas sin un diseño fijo (metían blasones locales, simbología católica, las armas reales…).

    Resumiendo (que me he enrollado): la cruz de Borgoña no tuvo implicaciones carlistas hasta la II República, ya en el s.XX.

  4. Muy buena reseña. Últimamente muchos estamos replanteando el tema de la bandera, a mi no me gusta particularmente ya que creo que la franja morada y el escudo Repúblicano hizo mucho bien la la historia de mi país. Y de hecho el rechazo a la bandera por gran parte de la izquierda se debe a que el bando golpista utilizó la roja y gualda respresentando con ella lo contrario a los valores republicanos. Es difícil por tanto aceptar tan fácilmente esa simbología. Pero creo que deberíamos hacerlo para evitar que la extrema derecha nos la tiren a la cara y nos llamen enemigos solo por eso.

    • Hola Fernando. Es un tema delicado, pero creo que no es justo rechazar una bandera con tantos siglos de historia por el uso que pudo darle durante la dictadura. Lo mismo sucedió con otros símbolos como el yugo y las flechas, que no podemos olvidarnos que se remontan a los Reyes Católicos. Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí