spot_img

La curiosidad mató a Plinio el Viejo

Plinio el Viejo fue un afamado escritor y científico romano de principios del Imperio y el naturalista más importante de la antigüedad, que sin embargo tuvo una muerte que se ha ganado entrar en nuestras curiosidades de la historia.

Nacido en el 23 d.C. y aunque pasó numerosos años como militar de caballería, se decidió por el estudio llegando a escribir libros sobre la historia de Roma y sobre todo su Historia natural.

El 24 de agosto del 79 d.C., el Vesubio erupcionó y nuestro protagonista, científico al fin y al cabo, le pareció un hecho impresionante y digno de su estudio. Por ello mientras muchos huían de los alrededores el decidió acercarse a observarlo y tomar notas. Y allí se encontraba plácidamente y ajeno al peligro en la ciudad de Stabia, ya que no pudo acceder a Pompeya, cuando al día siguiente, el 25 de agosto falleció debido probablemente a la inhalación de vapores letales como el dióxido de azufre. Tenía 56 años. Gracias a su sobrino, Plinio el Joven, tenemos bastante información sobre estos hechos que incluyó en su obra de Cartas a Tácito.

«Este fenómeno le pareció extraordinario a un hombre de la educación y cultura de mi tío, por lo que decidió acercarse más para poder examinarlo mejor.»

Plinio el joven

Plinio el viejo ante la erupcion del vesubio - Curiosidades de la Historia
Plinio el Viejo estaba en la ciudad de Stabia cuando le sorprendió la muerte

Naturalis Historia

La Historia Natural, Naturalis Historia, una impresionante obra enciclopédica que recopila el saber científico de muchas disciplinas como la zoología, botánica, medicina, mineralogía, etc. hasta completar 37 libros. Escrito en el año 77 d.C. fue el más importante referente en la materia de la antigüedad y hasta bien entrada la edad media.

Historia Natural Plinio el viejo
Portada de la ‘Historia Natural’ de Plinio el Viejo
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí