spot_img

La isla de Malta por un halcón

Nuestra curiosidad de la historia de hoy se refiere al tributo simbólico que impuso en 1530 el emperador Carlos I de España (y V de Alemania) a la Orden de loHospitalarios de San Juan a cambio de la cesión a perpetuidad de la isla de Malta. El emperador a cambio de la isla les obligó a entregar anualmente un halcón entrenado para la caza. Este curioso tributo se conoce como el halcón maltés.

Caballero de la Orden de Malta - Curiosidades de la Historia
Caballero de la Orden de Malta

La amenaza del Imperio Turco en el Mediterráneo esa evidente y la orden servía al cristianismo de una primera barrera además de un hostigamiento continuo a los barcos turcos. De hecho en 1565 el sultán intentó la toma de la isla, el sitio de Malta y fue rechazado por los apenas 700 caballeros de la orden con algunos miles de soldados de la isla y gracias a los soldados de España y otras nacionalidades que acudieron en su ayuda.

Anualmente se hacía la entrega de tan singular tributo en el día de Todos los Santos, primero al virrey de Sicilia y después directamente al rey de España. Esto se realizó año tras año hasta 1798, año que las tropas del futuro emperador Napoleón les expulsara de la isla. En el año 2005 el Real Gremio de Halconeros de España reanudó esta tradición entregando un halcón a Juan Carlos I como rey de España.

Caballeros de la Orden de Malta - Curiosidades de la Historia

Escudo de la Orden de Malta - Curiosidades de la historia
Escudo de la Orden de Malta

Historia de la Orden de Malta

La orden de Malta fue fundada por Gerardo Tum en 1084 como los Hospitalarios de San Juan, comúnmente conocidos como los hospitalarios, una orden militar y hospitalaria en la época de las cruzadasPero cuando fueron expulsaron los cristianos de tierra santa en 1291 se instalaron en la isla de Rodas. En 1522 fueron expulsados de la isla por los Turcos y fueron a Roma. Estuvieron durante muchos años buscando un lugar donde ubicarse sin encontrar un destino adecuado. Fue el rey español y emperador Carlos I (V de Alemania) quien les proporcionó un ‘hogar’ en 1530 con el tributo del halcón. El fin de la orden en Malta llegó tras la toma en 1798 por parte de Napoleón Bonaparte. Se establecieron finalmente en Roma en 1834, lugar que en que se encuentra la sede actualmente dedicándose a labores humanitarias y sociales. Además mantienen relaciones diplomáticas con casi una centena de países.

fundador de la Orden de Malta - Curiosidades de la Historia
Gerardo Tum, fundador de la Orden de Malta
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

0
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

5 COMENTARIOS

  1. Hola, enhorabuena por la web.

    Solo hacer un comentario . No me parece que sea muy correcto decir «el emperador Carlos I de España (y V de Alemania) » , mas bien Rey Carlos I de España emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
    ¿No es mejor así?

    Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí