spot_img

La rendición de Breda #ImagenHistorica

La Rendición de Breda fue una brillante victoria de las tropas Españolas al frente de Ambrosio de Spínola, recuperando la plaza de Breda que había caído en manos de los Holandeses en 1590.

Ocurrió durante el transcurso de la Guerra de los Treinta años y de la Guerra de los Ochenta años. Recientemente había llegado al trono hispano Felipe IV y había finalizado la Tregua de los Doce Años (1609-1621). El 28 de agosto de 1624, Ambrosio de Spínola con unos 40.000 soldados puso sitio a la importante ciudad de Breda. La plaza estaba defendida por al menos 14.000 soldados holandeses con Mauricio de Nassau al frente. El cerco se extendió durante 10 meses y fracasó todo intento de ayuda exterior, incluido un ejército de 6.000 británicos rechazados por las tropas españolas. El 5 de junio de 1625, con Mauricio enfermo, su hermano Justin de Nassau rindió la ciudad.

La rendicion de breda
Óleo de Velázquez sobre la Rendición de Breda

Esta fue la última gran victoria española en la Guerra de los Ochenta Años. En 1643, la Batalla de Rocroi significó la primera gran derrota y el declive de las armas españolas.

Diego Velázquez inmortalizó el momento en 1634, con la rendición y entrega de las llaves de la ciudad, con su óleo sobre lienzo ‘La rendición de Breda‘ o ‘Las lanzas‘, que podemos encontrar en el madrileño Museo del Prado. En el cuadro, todo estuvo controlado y revisado por el valido del rey, el famoso El Conde-Duque de Olivares: las mayoritarias lanzas en la parte española (derecha del cuadro), la caballerosidad de Spínola con el vencido Justin de Orange, etc.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte