spot_img

Las Guerras Genpei, el origen de la leyenda de los Samuráis

A finales del siglo XII, Japón fue el escenario de una guerra civil entre los dos clanes dominantes, lo que se conoce como las Guerras Genpei.

Desde la Rebelión de Hōgen en 1156, el gobierno de Japón estuvo regido por Samuráis, pero fue tras las Guerras Genpei cuando el dominio del país, tanto político como militar, estaría dominado totalmente por estos, pasando el Emperador a un segundo plano casi testimonial.

Las Guerras Genpei, el origen de la leyenda de los samuráis
Mapa de las batallas más importantes de las Guerras Genpei

Los clanes Minamoto y Taira eran los dominantes en el siglo XII, pero cuando los Minamoto apoyaron a un candidato a emperador diferente al de sus rivales Taira, surgieron las hostilidades que desembocaron en el primer conflicto, la batalla de Iji, el 23 de junio de 1180. Comenzaban 5 años de conflicto civil.

El 25 de abril de 1185 se celebró la definitiva batalla. Una gran batalla naval que enfrentó a las armadas de ambos clanes con notable superioridad numérica de los Minamoto, que obtuvieron la victoria naval y a la postre fundamental en la derrota final del clan Taira. Se iniciaba una nueva época en Japón. Comenzaba la época feudal con el dominio del clan Minamoto con Yoritomo (Minamoto no Yoritomo) como primer shōgun de la historia de Japón. Este cargo que duraría hasta 1868, le otorgaba el máximo poder del país. Era el comandante del ejercito y por tanto la persona más poderosa del país, nombrado directamente por el emperador y en el que delegaba todo el poder.

Minamoto no Yoritomo. el primer shogun
Minamoto no Yoritomo, el primer shogun

El samurái Yoshitsune, general del clan Minamoto, fue el que dirigió tan brillantemente a la armada en la batalla. Había conseguido cambiar el rumbo de la guerra que en los primeros años parecía decantarse por el clan Taira, lo que le había convertido en un héroe popular. Era el hermanastro del primer shōgun Yoritomo que, celoso de su popularidad, trató de asesinarle. Huyó y terminó suicidándose por el seppuku , el método tradicional.

Como curiosidad, el nombre de Genpei toma su valor de la unión de los kanjis de ambos clanes: Genji y Peike.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí