spot_img

Los 26 Mariscales de Napoleón

Durante el Primer Imperio Francés (1804–1814), 26 fueron los grandes mariscales del emperador Napoleón I. El corso diseñó un gran ejército basado en una estructura novedosa, que le aportó una enorme movilidad y dinamismo, justo lo que necesitaba para enfrentarse y vencer a varios ejércitos al la vez. Nos referimos a los cuerpos de ejército napoleónico.

Michel Ney - Curiosidades de la Historia
Michel Ney

«Todo soldado francés lleva un bastón de Mariscal en su mochila»

Napoleón Bonaparte

Joaquin Murat
Joaquín Murat

Lista de Mariscales

  1. Louis Alexandre Berthier, Príncipe de Neufchâtel y de Wagram, Duque de Valengin (1753–1815), Mariscal del Imperio en 1804
  2. Joaquín Murat, Príncipe del Imperio, Gran Duque de Cléveris y Berg, Rey de Nápoles (1767–1815), Mariscal del Imperio en 1804
  3. Bon Adrien Jeannot de Moncey, Duque de Conegliano (1754–1842), Mariscal del Imperio en 1804
  4. Jean-Baptiste Jourdan, Conde de Jourdan (1762–1833), Mariscal del Imperio en 1804
  5. André Masséna, Duque de Rivoli, Príncipe de Essling (1758–1817), Mariscal del Imperio en 1804
  6. Pierre François Charles Augereau, Duque de Castiglione (1757–1816), Mariscal del Imperio en 1804
  7. Jean Baptiste Jules Bernadotte, Príncipe de Ponte Corvo, Rey de Suecia y Noruega con el nombre de Carlos XIV Juan, (1763–1844), Mariscal del Imperio en 1804
  8. Guillaume Marie Anne Brune, Conde de Brune (1763–1815), Mariscal del Imperio en 1804
  9. Jean de Dieu Soult, Duque de Dalmacia (1769–1851), Mariscal del Imperio en 1804, Mariscal General de Francia en 1847
  10. Jean Lannes, Duque de Montebello (1769–1809), Mariscal del Imperio en 1804
  11. Édouard Adolphe Casimir Joseph Mortier, Duque de Treviso (1768–1835), Mariscal del Imperio en 1804
  12. Michel Ney, Duque de Elchingen, Príncipe de la Moscova (1769–1815), Mariscal del Imperio en 1804
  13. Louis Nicolas Davout, Duque de Auerstädt, Príncipe de Eckmühl (1770–1823), Mariscal del Imperio en 1804
  14. Jean-Baptiste Bessières, Duque de Istria (1768–1813), Mariscal del Imperio en 1804
  15. François Christophe Kellermann, Duque de Valmy (1737–1820), Mariscal del Imperio en 1804 (honorario)
  16. François Joseph Lefebvre, Duque de Danzig (1755–1820), Mariscal del Imperio en 1804 (honorario)
  17. Dominique Catherine de Pérignon, Marqués de Grenade (1754–1818), Mariscal del Imperio en 1804 (honorario)
  18. Jean-Mathieu-Philibert Sérurier, Conde de Sérurier (1742–1819), Mariscal del Imperio en 1804 (honorario)
  19. Claude Perrin Victor, Duque de Bellune (1764–1841), Mariscal del Imperio en 1807
  20. Etienne-Jacques-Joseph MacDonald, Duque de Tarento (1765–1840), Mariscal del Imperio en 1809
  21. Nicolas Charles Oudinot, Duque de Reggio (1767–1847), Mariscal del Imperio en 1809
  22. Auguste Marmont, Duque de Ragusa (1774–1852), Mariscal del Imperio en 1809
  23. Louis Gabriel Suchet, Duque de Albufera (1770–1826), Mariscal del Imperio en 1811
  24. Laurent de Gouvion-Saint-Cyr, Marqués de Gouvion-Saint-Cyr (1764–1830), Mariscal del Imperio en 1812
  25. Józef Antoni Poniatowski, Príncipe Poniatowski (1763–1813), Mariscal del Imperio en 1813
  26. Emmanuel de Grouchy, marqués de Grouchy, (1766–1847), Mariscal del Imperio en 1815
Los 26 Mariscales de Napoleón
Bastón de mando de un Mariscal Napoleónico
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

13 COMENTARIOS

    • Napoleón es incomparable tanto con stalin como con hitler, Napoleón aparte de haber sido un gran general (yo convencido que el mas grande) fue legislador creo que esa es una de sus obras mas grandes el código de 1804 a su vez habiendo sido déspota, sembró la semilla para que en el futuro cayeran las monarquías europeas y creo sin temor a equivocarme que directa o indirectamente es el precursor de la unificación alemana.

      • Excelente comentario el de Federico, felicitaciones. De acuerdo: gramo por gramo Napoleón es considerado por muchos estudiosos el mayor estratega militar de la Historia, si se sopesan las fuerzas y coaliciones que enfrentó y el uso que dio a sus propias fuerzas. Pero, como lo anota, más allá de su genio militar, brilla por su obra administrativa, legisladora, fuerza creadora y organizativa y, sobre todo para mi gusto, como el modernizador de los gobiernos de la era moderna.
        No en vano se tasan en no menos de 400.000 volúmenes las obras que se han escrito sobre él y su permanencia en la Historia a casi dos siglos de su desaparición.
        Ricardo Duque Peláez

  1. creo que el tiempo termino por enzarzar lo , no solo como unos de los genios militares mas grandes de la historia y como un jefe de estado moderno y progresista aunque siempre es sano ver sus sombras, sus aveces déspotas decisiones y su gran amor por el poder que en momentos lo corrompió. pero debo decir que a pesar de los años creo nunca como ahora ha habido mas admiración por su persona en el podemos ver lo alto que puede llegar un hombre con una voluntad de acero y aunque mucha de los autores occidentales siempre trataron de volverlo una figura casi demoníaca, solo ha llegado limpio a nosotros el eco de sus logros. gran recopilación de los mariscales napoleónicos y sabia que portaban un bastón pero ese sello en el extremo esta increíble supongo es una bella replica saludos y bendiciones.

  2. Rubén de los 26 mariscales hay 2 enterrados en los inválidos q parece son de los más fieles a napoleón. Están un poco antes de llegar(unas 8 escaleras antes) a la tumba de napoleón. ¿ Me puedes decir sus nombres? Gracias

  3. Creo que debería de ser,el de Murat(su cuñado) y el de Ney, quién a pesar de estar en contra del Syer (N.B) en su regreso de los 100 días de la isla de Sta Elba estuvo firme con él…

  4. Pocos entienden que es un gran General, Napoleon iba caballo o apir con sus tropas, al pie del soldado, Stalin, estaba escondido esperando donde cazar a sus «ENEMIGOS» porque nunca permitió que nadie pensara diferente, Napoleon siempre permirltio la opinión de Murat, Ney, Jordan, Soult, etc, con ese comentario solo entiendo que la gente hace comentarios sin conocer la historia, menos NUNCA HABER LA LEIDO….

  5. Murat no gozaba de la confianza de Napoleon luego de un par de traiciones. Se ofrecio a combatir en Waterloo pero Napoleon declinó su ofrecimiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí