spot_img

¿Dónde perdió los brazos de la ‘Venus de Milo’?

La estatua ‘Venus de Milo’ que representa a Afrodita, diosa del amor y la belleza, es considerada como una de las representaciones de senos femeninos más perfectos.

Sin embargo lamentablemente, esta maravilla de la cultura helenística, que se puede contemplar en el Museo de Louvre de París, ha llegado a nuestros días sin sus brazos. Pero pese a que se estima que fue creada a primeros del siglo II a.C., los mantuvo unidos hasta comenzada la era moderna. Fue en 1820 cuando el  explorador francés Jules Dumont d’Urvill la compró, no sin dificultad, a un campesino griego de la isla de Melos en el mar Egeo. Pero el campesino, que quería sacar buena tajada, se la había vendido previamente a los turcos. Finalmente fue el francés quien se salió con la suya y la embarcó, pero en la lucha con los estafados turcos, probablemente se cayó y perdió los brazos. Se especula que estos bien pudieron ser recogidos por lo turcos. Bien entrado el siglo XX, en 1960 se reclamó para Turquía la estatua asegurando que estos la pondrían de nuevo los brazos en su sitio. Nada más se supo de los brazos y esta permanece en el Louvre.

Esta es quizá la hipótesis más conocida pero no la única, otra indica que el anónimo escultor falleció antes de terminarla privándola de sus extremidades superiores. ¿Con cuál os quedáis?

Venus de Milo original - Curiosidades de la Historia
Escultor terminando la Venus de Milo… aún sin brazos ¿Los agregaría?
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí