spot_img

Los meses y los días de la semana, herencia romana

Tenemos tantas cosas heredadas de la cultura romana que nos sería imposible nombrarlas todas. Y es que los romanos fueron la base de toda la cultura europea. Un ejemplo de ello son los días de la semana y los meses de año. El origen de sus nombres es romano y es que, después de tantos siglos, la cultura del quizás imperio más luminoso de la historia, sigue bien vigente.

Los días de la semana

El origen de los nombres de la semana se basaba en los siete cuerpos celestes, que eran los únicos que se conocían: el Sol y la luna, y los planetas Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno. El nombre de la palabra semana hace referencia a este dato, ya que proviene de  “septimana” que significa “de siete”.

  • Lunes – Luna
  • Martes – Marte
  • Miércoles – Mercurio
  • Jueves – Júpiter
  • Viernes – Venus
  • Sábado – Saturno
  • Domingo – Sol

En castellano, el sábado y el domingo cambiaron por influencia del sabbath judío y del día del señor (dominicus dies) respectivamente. Sien embargo, en el mundo anglosajón se han mantenido los referidos a los astros, Saturday y Sunday.

Los meses del año

El origen de nuestros actuales meses del año se encuentra en el antiguo calendario romano, que comenzaba en marzo.

  • Marzo – Martius, en homenaje a Marte, el dios de la guerra.
  • Abril – Aprlilis, “el que abre”, indicaba la época del año en que las plantas florecían.
  • Mayo – Maius, está asociado a Maya, la diosa de la primavera.
  • Junio – Iunius, “el más jovén”, hace referencia a Licio Julio Brutus, uno de los fundadores de la república romana tras el fin de la monarquía.
  • Julio – Quintilis, “el quinto”, la forma en que Marco Antonio homenajeó a Julio César.
  • AgostoSextilis, “el sexto”, pasó de hacer referencia a Seres, diosa de la agricultura, a homenajear al emperador Augusto.
  • SeptiembreSeptember, “el séptimo”.
  • OctubreOctober, “el octavo”.
  • Noviembre – November, “el noveno”.
  • DiciembreDecember, “el décimo”.
  • Enero – Ianuarius, ”el de la puerta”, dedicado al dios de los comienzos, Jano. Este mes comenzaban los trabajos en el campo.
  • Febrero – Februarius, “el de la purificación”, en referencia al ritual o festival de la purificación que se celebraba en Roma, de nombre februa.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

  1. Me gustan las Ciencias Sociales, especialmente la Historia. Gracias por compartir tus conocimientos e investigaciónes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí