spot_img

Los militares que Franco envió a la Guerra de Vietnam

¿Cómo? ¿Qué España participó en la Guerra de Vietnam?

Sí, sí. Es tal como suena. Muy pocos lo saben, pero militares españoles estuvieron destinados y operativos en una de las guerras más icónicas del Siglo XX.

Pero empecemos por el principio ¿cómo se llegó a esa situación?

El vaticinio de Franco sobre Vietnam

Corre el año 1965 y Lyndon B. Johnson, el hombre que sustituyó a John Fitzgerald Kennedy en la Casa Blanca, busca aliados para participar en el conflicto vietnamita. ¿El contexto? La Guerra Fría y la cruzada norteamericana contra el comunismo.

¿Cómo, entonces, no iba a solicitar la ayuda de un anticomunista orgulloso, el General Francisco Franco?

El cruce de cartas entre el dictador español y el presidente estadounidense se conserva, a día de hoy, en el Archivo Nacional de Estados Unidos y se trata un documento de incalculable valor histórico.

Lo es, principalmente, por el carácter profético de las palabras de Franco, que vaticinó «las grandes dificultades de la empresa» ya que «la guerra de guerrillas», más en la selva, ofrece ventajas a los elementos indígenas subversivos. Con muchos menos efectivos serán capaces de mantener en jaque a contingentes de tropas muy superiores”.

Hizo alusión también –de nuevo, el tiempo lo reveló, señalando con acierto los problemas que los americanos encontraron en el conflicto- a que “no existen puntos vitales que destruir para acelerar la victoria y la potencia de las armas no es una ventaja eficaz dadas las circunstancias”.

Pero, pese a ello –y debido a la insistencia estadounidense- España terminó enviando tropas en “misión humanitaria”.

Los españoles de la Guerra de Vietnam

La «Misión Sanitaria de Ayuda a Vietnam del Sur», así se llamó al proyecto, se lanzó en 1966 y contó con un máximo de 30 soldados españoles de manera simultánea.

El viaje de los sanitarios fue secreto en su día, por lo que sus protagonistas han permanecido en el más triste olvido hasta hace pocos años.

Destinados en un pequeño hospital de Go Cong, localidad del Delta del Mekong, los españoles –que fueron rotando constantemente durante los años de misión- atendieron a cientos de pacientes, también del Vietcong, lo que les granjeó la simpatía de ambos bandos.

Eso sí, también experimentaron la terrible dureza de una guerra inmisericorde, que finalizó en 1975 con la mayor derrota del ejército de EEUU y en la que, hasta 1971, un pequeño grupo de españoles participó salvando vidas a uno y otro lado de la trinchera.

Artículo de Alberto Gallego (Responsable de sobrevietnam.com)

¿Quieres leer más sobre la Guerra de Vietnam? Aquí tenéis más información sobre el conflicto y aquí las mejores películas de la guerra.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí