spot_img

María de Molina, 3 veces al frente de Castilla

Es uno de esos personajes poco conocidos pero que de gran importancia en la historia medieval peninsular. Tal fue su importancia que llegó a regir por tres veces el principal reino ibérico.

Reina consorte de Castilla

María Alfonso de Meneses, que ha pasado a la historia como María de Molina, fue reina de Castilla desde 1284 por matrimonio con Sancho IV el Bravo, que sucedió de manera agitada a su padre Alfonso X el Sabio. Un matrimonio muy controvertido que fue declarado incestuoso por el papado. María y Sancho eran parientes de tercer grado ya que descendían de Alfonso IX de León y pese a que lucharon por lograr una dispensa papal que nunca llegó.

Tutora de Fernando IV

En 1295, la tuberculosis acabó con el monarca castellano pero poco antes de morir nombró a su esposa tutora del infante Fernando, que subió al trono con sólo 9 años. La reina tuvo que defender la legitimidad de su matrimonio y la de su hijo al trono. Su marido Sancho no era el primogénito de Alfonso X sino Fernando, que falleció antes que su padre pero con descendencia. Los hijos de este, los infantes de la Cerda, lucharon por su legitimidad al trono castellano hasta el primer tercio el siglo XIV que finalizó con la sumisión de Alfonso de la Cerda al rey. La regente tuvo que soportar no solo la ambición de la nobleza castellana sino también las ayudas del rey aragonés a las pretensiones de los infantes. Poco pudo descansar la heredera del Señorío de Molina, su hijo Fernando IV el Emplazado falleció de manera prematura en Jaén en 1312. Castilla, de nuevo, requirió de María.

Regente de Alfonso IX

La muerte de su hijo dejaba a su nieto y heredero Alfonso en difícil situación con tan sólo un año de edad. Su abuela fue de nuevo regente, a modo casi de triunvirato compartido con los infantes don Pedro y don Juan. Este último, hijo de Alfonso X, trató de mediar con las cortes para quedar como regente único. Castilla vivía momentos de gran inestabilidad interna, con una nobleza que trataba de controlar el reino. Sin embargo ambos infantes fallecieron en batalla contra los musulmanes en 1319, por lo que María quedó como única cabeza de Castilla hasta 1321, año en que le llegó la muerte. Tenía 57 años y había ostentado el trono durante 26, como esposa, madre y abuela. Cuatro años más tarde su nieto era nombrado mayor de edad, llegaba la hora de Alfonso XI el Justiciero.

Maria de Molina
María de Molina (http://dbe.rah.es)
Portada: «María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295», de Antonio Gisbert
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí