spot_img

Monolitos ‘Moais’, el legado Rapa Nui

Los ‘Moais‘ son unas esculturas monolíticas que hay en la Isla de Pascua (Chile) que fueron construidas por la etnia de Rapa Nui, aquellos que llegaron de Polinesia hace 2500 años.

Escultura Moai
Escultura Moai

Existen unas 600 terminadas (se han encontrado muchos a medio tallar) de estas curiosas esculturas por toda la isla y tienen el denominador común que estaban orientadas hacia el interior de la isla, se supone que para proteger a sus descendientes.

Dentro de las difusas teorías, se creen que fueron construidas desde el siglo XII, hasta que fueron posteriormente derribados en probables conflictos tribales sobre el siglo XVII.

Otro de los misterios es el traslado de estos enormes monolitos desde el cráter del volcán hasta la ubicación definitiva (¡a veces incluso a 20 km de distancia!) dado su gran peso, cerca de 10 toneladas. Algunas teorías hablan de uso de troncos para su traslado lo que provocó la desaparición de los árboles de la isla y con esto el hundimiento de la sociedad.

Se han encontrado unos 600 moais terminados en la Isla de Pascua

Estaban construidas en ‘toba volcánica’ o ‘toba lapilli’ que extraían de la tierra y que al ser material poroso y de poca dureza permitían su tallado con materiales más duros. Lo que sobresale de ellas solo es la cabeza aunque tenían el resto del cuerpo enterrado en la tierra, como se ha descubierto tras las excavaciones. Además solían situar trozos de coral en las cuencas de los ojos.

moais cuerpo entero
Detalle del cuerpo del ‘moai’ semienterrado
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte