spot_img

¿Nació Jesús de Nazaret en el «año cero»? #MitosFalsos

NO.

Lo primero porque el año cero no existe, nuestro calendario salta del 1 a.C. al 1 d.C. Pero centrándonos en JesucristoJesús de Nazaret,vivió en la época en que Herodes era el Rey de Judea y por tanto Jesús tuvo que nacer antes del 4 a.C., fecha del fallecimiento del monarca. Realmente en la Biblia no hay referencia exacta al nacimiento, los 4 evangelios aportan datos no precisos a los que hay que añadir los del historiador judío Flavio Josefo. Sin embargo hay informaciones que nos permiten hacer una estimación de la fecha aunque no exacta. El año podría ser entre el 6 a.C. y el 4 a.C. No hay unanimidad. Nos mojamos y podemos considerar como el 6 a.C. como su fecha de nacimiento.

Y no lo hizo un 25 de diciembre. Al parecer el mes del nacimiento pudo ser en Septiembre. Tampoco es seguro pero lo que sí es seguro es que es imposible que fuera en invierno. Los pastores no es posible que salgan con su rebaño en esas épocas por las bajas temperaturas. Fue en el siglo IV cuando se adoptó esa fecha que provenía de las antiguas religiones paganas que celebraban ese día como el nacimiento del Dios Sol. La iglesia cristiana como era habitual, al igual que hizo con el día de Todos los Santos y Halloween, adoptaban costumbres paganas para «cristianizarlas» y así terminar con ellas.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

5 COMENTARIOS

  1. En realidad los inviernos en la zona son bastante suaves, por lo que los Pastores sí podrían estar cuidando las ovejas al raso. No hay datos suficientes para negar con rigor esta fecha. Por supuesto está la teoría de que se adoptó para sustituir a la fiesta pagana del sol invicto en el s. IV. Pero el cristianismo no salió a la luz hasta ese siglo debido a las persecuciones y esta teoría va acompañada de la tendenciosidad de negar todo lo específicamente cristiano.

  2. La Astronomía sitúa el nacimiento de Jesucristo en el año 7 a.c., por ello estas muy atinado en tu cálculo. Ésto nos lleva a dilucidar otra leyenda que menciona a Herodes el Grande como autor de una matanza de infantes (día de los inocentes), lo que es improbable pues el gran Rey ya había fallecido y por otro lado, si la matanza hubiera ocurrido San Juan el Bautista no se habría salvado pues apenas era unos meses mayor que Jesús. Rubén García te felicito por tu página. Y pienso que deberías darle más divulgación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí