spot_img

Origen de «dormirse en los laureles»

Cuando hacemos un poco el vago o no terminamos una tarea que debíamos hacer, es probable que alguien nos diga que nos hemos dormido en los laureles. Esta expresión tan habitual en nuestras vidas tiene origen en la antigua Grecia, en concreto en los juegos antiguos, pero no en los olímpicos que se celebraban en Olimpia, sino de los que disfrutaban en Delfos, llamados Juegos Píticos, que también se celebraban cada cuatro años.

En estos juegos que se celebraban en la ciudad a la que se referían los griegos como el centro del universo y sede del famosos Oráculo de Delfos. En estos juegos tenían por costumbre coronar al vencedor de los juegos con una corona de laureles, a diferencia de los celebrados en Olimpia que usaban coronas de olivo.

De esta forma aquellos atletas que no volvían a ganar los juegos ni destacar en ninguna de las pruebas, se decía que se había dormido en los laureles (de su corona).

dormirse en los laureles

Dormirse en los laureles tiene su origen en los juegos que se celebraban en Delfos, donde el ganador era coronado con una corona de laureles

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí