spot_img

Origen de «dormirse en los laureles»

Cuando hacemos un poco el vago o no terminamos una tarea que debíamos hacer, es probable que alguien nos diga que nos hemos dormido en los laureles. Esta expresión tan habitual en nuestras vidas tiene origen en la antigua Grecia, en concreto en los juegos antiguos, pero no en los olímpicos que se celebraban en Olimpia, sino de los que disfrutaban en Delfos, llamados Juegos Píticos, que también se celebraban cada cuatro años.

En estos juegos que se celebraban en la ciudad a la que se referían los griegos como el centro del universo y sede del famosos Oráculo de Delfos. En estos juegos tenían por costumbre coronar al vencedor de los juegos con una corona de laureles, a diferencia de los celebrados en Olimpia que usaban coronas de olivo.

De esta forma aquellos atletas que no volvían a ganar los juegos ni destacar en ninguna de las pruebas, se decía que se había dormido en los laureles (de su corona).

dormirse en los laureles

Dormirse en los laureles tiene su origen en los juegos que se celebraban en Delfos, donde el ganador era coronado con una corona de laureles

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí