spot_img

Pasar al ostracismo en la Antigua Grecia

Hoy en día pasar al ostracismo es dejar de tener relevancia social, dejar de ser famoso o importante. Pero en la Antigua Grecia las consecuencias eran bastante mayores para el que lo sufría. Sufrir ostracismo en Grecia significaba el destierro de tu ciudad o polis durante un tiempo determinado.

¿Cómo se decidía quien pasaba al ostracismo?

A mediados del primer milenio antes de cristo, los griegos querían evitar que algún ciudadano adquiriese demasiado poder, para ello los ciudadanos con derechos decidían, mediante votación, si algún personaje debía pasar o no al ostracismo. Para ello depositaban su «opinión» sobre un trozo de cerámica u “ostrakon“, pieza de donde obtiene el nombre.

Arístides o Temístocles no se libraron

Ejemplos fueron el de Arístides, hijo de Lisímaco y uno de los estrategas griegos en la decisiva batalla de Maratón contra los Persas, que fue condenado al ostracismo en el 482 a.C. por su enfrentamiento con Temístocles. Este decisivo general en las Guerras Médicas, tampoco pudo evitar tener su ostracismo en el 472 a.C. El uso de esta particular «justicia» finalizaría en el 417 a.C., ese año Hipérbolo tuvo el dudoso honor de ser el último griego enviado al ostracismo.

ostracismo griego Aristides - Curiosidades de la historia
Ostrakon que condenaba a Arístides, hijo de Lisímaco
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí