spot_img

Pegaso, el caballo volador de la mitología

¿Quién no ha soñado alguna vez con ir subido en un caballo con alas surcando los cielos? Pues ese caballo era Pegaso, uno de los fantásticos animales mitológicos que además bajó a las carreteras españolas en los años cincuenta en forma de automóvil.

Pegaso es el famoso caballo alado de la mitología griega, fruto de la gorgona Medusa, la Reina, violada en el templo de Atenea por Poseidón (o Posidón). Nació junto a su hermano Crisaor de la sangre que manaba de la cabeza de su madre al ser decapitada por Perseo. El caballo alado voló hasta el Olimpo donde entró al servicio de Zeus al que llevó el relámpago y el trueno.

pegaso monte helicon fuente
Pegaso en la fuente Hipocrene en el monte Helicón, junto a Minerva y las Musas (Joos de Momper)

Era amado por la Musas, hijas de Zeus, que competían cantando con las Piérides, hijas de Píero. Ello provocó que el monte Helicón (en Beocia, Grecia) comenzara a hincharse, pudiendo llegar hasta el cielo. Ordenado por Poseidón, Pegaso dio una coz al monte para que recuperara su tamaño y de aquel lugar brotó agua, transformándose en la fuente Hipocrene (fuente del caballo).

belerofonte pegaso quimera
Mosaico con Belerofonte matando a la bestia Quimera a lomos de Pegaso

La tradición nos cuenta que el héroe Belerofonte, también hijo de Poseidón, logró montarlo con una brida de oro regalo de Atenea. Sobre él logró matar a la bestia Quimera, pero este intentó ascender al Olimpo, lo que provocó la ira de Zeus que mandó que un tábano picara a Pegaso. Esto encabritó al equino que tiró a su jinete y volvió al servicio «rey de los dioses». Otra de las historias que se cuentan de Pegaso es que una de las plumas de sus alas cayó cerca de Tarso (Turquía) y dio el nombre a la ciudad.

Y por último no podemos olvidar la marca española de coches Pegaso cuya imagen era el mítico caballo alado. Una imagen de su fundador Wifredo Ricart a idea de la empresa británica de motores Bristol Pegasus. Esta empresa fue creada en 1946 pero terminó absorbida por Iveco en el año 1990, perdiéndose la imagen del legendario caballo. Sin embargo dejaron para la historia modelos como el Z-102 que obtuvo el récord de velocidad en 1953, donde el caballo alado alcanzó los 244 km/h.

publicidad pegaso z-102
Publicidad del famoso Pegaso Z-102 Cabriolet de 1955.
Bibliografía: «Guía para identificar los personajes de la mitología clásica» (Lorenzo de la Plaza)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí