spot_img

¿Qué era el puente en los navíos de línea de los siglos XVII y XVIII?

Los puentes de los navíos de línea eran las filas o baterías de cañones que ocupaban los laterales de los bardos de guerra. Se denominaba navío de línea aquellos que tenían al menos 2 de estos puentes.

Navío de 1 puente

Navío de linea de 1 puente

Los navíos de 1 puente, como las fragatas (no eran navíos de línea), solían disponer de entre 20 y 40 cañones y eran de uso frecuente para escolta o perseguir piratas, ya que al ser menos pesados eran mucho más rápidos y manejables.

Navío de 2 puentes

Navío de linea de 2 puentes - Curiosidades de la Historia

Los navíos con dos baterías de cañones o 2 puentes, contaban entre 50 y 80 cañones. Eran los navíos de línea más frecuentes, con dos filas de cañones. De ellos los más utilizados por todos los países eran los de 74 cañones.

Navío de 3 puentes

Navío de linea de 3 puentes - Curiosidades de la Historia

Los de 3 puentes, que contaban entre 90 y 118 cañones, no eran tan frecuentes ya que eran más costosos de fabricar y dotar pero eran muy poderosos. En la armada española había pocos barcos de este tipo. Entre ellos estaban los españoles Santa Ana y Príncipe de Asturias o el Victory de Nelson.

Navío de 4 puentes

Sólo hubo un navío de 4 puentes, El navío español Santísima TrinidadEl Escorial de los Mares. Era el barco más grande de su tiempo e inicialmente contaba con 3 puentes, al que se le añadió una cuarta fila para llegar a los 140 cañones. Construido en 1769 en el astillero de La Habana, tuvo su final en la batalla de Trafalgar (1805), donde fue capturado y finalmente hundido por las tempestades.

Navío de linea Santísima Trinidad - Curiosidades de la Historia
Navío de línea español Santísima Trinidad
Imágenes: todoababor.es
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

Artículo anterior
Artículo siguiente