spot_img

¿Qué es un antipapa?

Aunque priori el nombre parece alguien contrario a la fe o doctrina católica, en realidad se trataba simplemente de aquellos personajes que no fueron considerados como tales por la propia Iglesia.

Las razones principales de estar discordancias fueron discordancia doctrinal, deportación o encarcelamientodoble elección o incluso por razones políticas o pactos entre de países.

Un caso curioso es el español Benedicto XIII, el papa Luna, considerado antipapa por la oposición entre las Coronas de Aragón y la Francesa.

Lista de antipapas reconocidos por la iglesia:

El español Benedicto XIII, fue considerado antipapa por razones políticas
El español Benedicto XIII, fue considerado antipapa por razones políticas
  • San Hipólito (217-235)
  • Novaciano (251)
  • Félix II (335-365)
  • Ursino (366-367)
  • Eulalio (418-419)
  • Lorenzo (498; 501-505)
  • Dióscuro (530)
  • Teodoro (687)
  • Pascual (687-692)
  • Constantino II (767-769)
  • Felipe (768)
  • Juan (844)
  • Anastasio (855)
  • Cristóbal (903-904)
  • Bonifacio VII (974-985)
  • Juan XVI (997-998)
  • Gregorio (1012)
  • Benedicto X (1058-1059)
  • Honorio II (1061-1072)
  • Clemente III (1080; 1084-1100)
  • Teodorico (1100)
  • Alberto (1102)
  • Silvestre IV (1105-1111)
  • Gregorio VIII (1118-1119)
  • Celestino II (1124)
  • Anacleto II (1130-1138)
  • Víctor IV (1159-1164)
  • Pascual III (1164-1168)
  • Calixto III (1168-1178)
  • Inocencio III (1179-1180)
  • Nicolás V (1328-1330)
  • Clemente VII (1378-1394)

  • Benedicto XIII (1394-1423)

  • Alejandro V (1409-1410)

  • Juan XXIII (1410-1415)

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte