spot_img

¿Qué fue el ‘Proyecto Z’ alemán?

Con la llegada de Hitler al poder en 1933, Alemania comenzaba el rearme incumpliendo los tratados tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Este periodo significó el mayor desarrollo industrial (militar) de la historia de Alemania. Primero a escondidas con proyectos ocultos, como al usar la aviación civil para ocultar desarrollos militares de la Luftwaffe, hasta que en 1935 Alemania denunció el tratado de Versalles.

Uno de los desarrollos militares alemanes era el Proyecto Z (o plan Z), el programa de desarrollo naval de la Kriegsmarine, la marina de guerra alemana. Este ambicioso proyecto tenía como prioridad la Royal Navy británica, por entonces la primera marina del mundo. Ideado en los primeros años de la década de los 30, el plan diseñó la construcción de numerosos barcos de superficie y submarinos en un periodo inicial que terminaría sobre 1946, año en que el plan estaría plenamente desarrollado. Sin embargo el führer tenía demasiada prisa por comenzar la ofensiva y la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939 llegó demasiado pronto y el proyecto se paralizó. Se habían construido pocos barcos y la Kriegsmarine tuvo que enfocar la guerra en el mar con el arma submarina.

portaaviones graf zeppelin
Portaaviones Graf Zeppelin, el proyecto inacabado de Hitler

Los barcos que el proyecto tenía planificados eran 6 enormes acorazados, 4 portaaviones, 3 cruceros y número grande de submarinos, destructores, etc. Dentro de la Kriegsmarine había dos teorías de desarrollo diferentes. La del almirante Erich Raeder, favorable a la construcción de barcos de superficie (acorazados, cruceros,…) y la del almirante Karl Dönitz, jefe de la escuadra de submarinos y futuro führer, que abogaba por la guerra submarina como única forma de plantar cara a los británicos. Finalmente, dado que el proyecto no se consumó, las teorías de Dönitz tomaron cuerpo y se construyeron numerosos submarinos de la clase U, los famosos u-boot.

De los 250 planificados en el Proyecto Z, se construyeron casi 1.200 unidades que fueron el azote de los barcos ingleses en el Atlántico durante toda la guerra. El hundimiento del acorazado británico HSM Royal Oak en octubre de 1939 fue un golpe de efecto. A partir de ese momento Hitler dio toda su confianza al arma submarina. Durante los casi 6 años de guerra estos hundieron unos 3.000 barcos aliados (incluyendo militares y civiles).

Almirante Karl Dönitz, jefe de submarinos
Almirante Karl Dönitz, jefe de submarinos
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte