spot_img

¿Qué fue la campaña de los 100 días de Napoleón?

Fue el período exacto de 100 días comprendido entre el 2 de marzo de 1815, cuando Napoleón regresó a Francia tras su fuga de la isla de Elba, y el 22 de junio de 1815 tras la derrota de la batalla de Waterloo, siendo definitivamente recluido en la isla de Santa Elena, mucho más lejana que su anterior exilio.

Napoleon Bonaparte

Napoleón Bonaparte por Jacques-Louis David.

A finales de 1813, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig, la batalla de las Naciones, por la coalición formada por Rusia, Prusia, Austria y Suecia. Fue obligado a renunciar al poder en Francia y mediante el Tratado de París (1814) Napoleón marchaba en la isla de Elba con 600 de sus mejores hombres y manteniendo el rango de emperador.

Sin embargo decidió regresar a Francia y ponerse al mando del ejército una vez más. Las potencias europeas estaban decidiendo el futuro del continente en el Congreso de Viena desde 1814, donde trataban de frenar las ideas liberales surgidas de la Revolución Francesa. Inicialmente, las potencias fueron pilladas por sorpresa y a toda prisa decidieron crear una nueva coalición contra el emperador de Francia, la última. Reino Unido, Rusia, Prusia, Países Bajos, Suecia y Austria se unieron tratando de envolver a los ejércitos de Napoleón que, muy a su pesar, no fueron tan numerosos como pensaba.

Tras la sorpresa, Napoleón trató de vencer a los ejércitos aliados por separado temiendo que se unieran. Por ejemplo el ejército ruso de Alejandro I, dada la distancia tardaría tiempo en llegar. Una primera victoria contra los prusianos en Ligny y un empate contra  británicos en Quatre Bras, dio paso a la definitiva batalla de Waterloo. Arthur Wellesley, el duque Wellington y Blücher comandaron los ejércitos de Reino Unido y Prusia que juntos derrotaron a Napoleón por última vez. Despojado de sus títulos, fue enviado a la isla de Elba donde falleció en 1821.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte