spot_img

¿Qué hito puso fin a la Edad Media en el año 1453?

La Toma de Constantinopla por los Turcos en 1453, se considera como el final de la Edad Media y el comienzo la Edad Moderna.

Era el fin del Imperio Romano de Occidente, llamado Imperio Bizantino, y sucedió el 29 de mayo de 1453. Más de 1.000 años duró este imperio que Constantino I inició con la declaración de Constantinopla (ciudad de Constantino) como nueva capital en el 330.

Ya desde finales del siglo XIV, el imperio bizantino agonizaba. Los intentos de ayuda de occidente, como la Cruzada de Segismundo de Hungría (batalla de Nicópolis, 1396), fracasaron. Sólo la presión de los mongoles dio un respiro a Bizancio. Tarmelan derrotó a los turcos de Bayaceto en 1402, lo que provocó una guerra civil entre los sucesores del sultán. Pero con la llegada al trono de Mohammed I, volvía la presión. En 1422 atacó Constantinopla obligando a firmar a los coempoeradores1 bizantinos un tratado muy beneficioso para los otomanos. Ya con Juan VIII se realizaron los últimos intentos de solución desde occidente. El Concilio de Ferrara-Florencia (1438-1439) trató de unir de nuevo las iglesias de oriente y occidente y proclamar una nueva cruzada liderada por Polonia y Hungría. Pero ninguna de las soluciones tuvo éxito. Con Constantino XI como último emperador, el sultán Mohammed II daría la puntilla al milenario imperio. Tras dos meses de asedio, el 29 de mayo de 1453 entraba triunfal en la ciudad y realizaba el primer rezo islámico en Santa Sofía.

Hay quienes señalan el hito del descubrimiento de América por Cristóbal Colón como fin medieval y comienzo de una nueva era. Realmente poco importa si fue uno u otro acontecimiento. Eran los albores del siglo XVI y el medievo pasaba a la historia. Llegaba la Modernidad y el Renacimiento.

Caída de Constantinopla
Caída de Constantinopla (1453), los turcos ponen fin al medievo.
1 Entre 1416 y 1425 Manuel I y su hijo Juan VIII compartieron el trono bizantino.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte