spot_img

¿Sabes quién era la chusma?

Actualmente nos referimos a chusma por gente despreciable, un sentido muy despectivo. Pero el origen es antiguo, probablemente en Grecia, y nos referimos a la época de las primeras galeras ya que el término hace referencia a sus remeros.

En el siglo XV y XVI las galeras volvieron a resurgir, y el Mediterráneo fue el sitio ideal para estas embarcaciones. Dos grandes flotas de galeras enfrentaron al Imperio Español y sus aliados contra los turcos en la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571). Chusma o galeotes era como se conocían a los remeros que movían estos singulares barcos.

¿De donde provenía la chusma?

La chusma estaba formada por delincuentes que cumplían condena en la Marina Real para conmutar sus penas. El periodo era mínimo de dos años pero comúnmente se alargaba este periodo pudiendo llegar hasta 10 años. Cada galera necesitaba unos 250 galeotes, por lo que imaginaros los vacías que debían estar las cárceles de tierra con este banderín de enganche obligado. Pero no sólo se encontraban convictos entre los miembros de la chusma, también cautivos turcos o berberiscos, o incluso gente libre en busca de una paga. Las condiciones de este grupo en la galera no eran muy agradables. Atados con grilletes, la comida era escasa y las enfermedades habituales. En caso de entrar en combate estaban totalmente desprotegidos. Las galeras chocaban entre si con sus espolones y «entraban» en los barcos enemigos arrasando varias filas de remeros. Si el barco se hundía, la chusma estaba sentenciada a irse al fondo con el barco.

Pero llegaron otros tipos de barco más modernos y la galeras cayeron en el olvido. En 1748 fueron oficialmente retiradas del servicio en la marina de España, aunque aún se usaron durante algún tiempo para la caza de piratas en el Mediterráneo.

chusma galeras - Curiosidades de la Historia

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí