spot_img

Sajones y normandos

Muchas veces hemos oído las batallas y luchas entre sajones y normandos en la Inglaterra medieval, como las que nos mostraban las novelas Ivanhoe de Walter Scott o Las alegres aventuras de Robin Hood de Howard Pyle, pero ¿cuál es el origen de ambos pueblos?

Sajones

Guerreros sajones y normandos - Curiosidades de la Historia
Guerreros sajones provenientes de la Germania

Los sajones fueron unos pueblos de origen germánicoprincipalmente de Sajonia de donde tomaron el nombre, que ocuparon Britania tras el abandono de esta por los romanos en el siglo V.

A principios de siglo, el Imperio romano agonizaba y en el 407 las legiones abandonaban definitivamente lo que en otros tiempos fue sueño de emperadores de la talla de Claudio, Adriano o Antonino Pío o del mismísimo Julio César.

En estas circunstancias los pueblos sajones, junto con otros pueblos germánicos como los anglos o los jutos, ocuparon el territorio a partir del año 550 d.C. y se enfrentaron a los pictos por el norte y a los que britanos romanizados que quedaban en la isla. Así fueron formando los reinos de Essex, Sussex, Wessex y Middlesex y más tarde Northumbria, Mercia,…

Pero en el siglo XI, otro pruebo irrumpía en las islas británicas quebrantando los reinos anglosajones (sajones y anglos). Desde tierras francesas llegaban los temibles normandos.

Sajones y normandos - Curiosidades de la Historia
Reinos sajones en el año 800 d.C.

Normandos

Guerreros sajones y normandos - Curiosidades de la Historia
Vikingos normandos provenientes del noroeste de Francia

Los normandos eran vikingos daneses que se habían instalado en Francia (actual Normandía) en el siglo IX y que juraron lealtad al rey francés.

El año 1066 fue decisivo para el futuro de las islas británicas. El rey Eduardo el Confesor fallecía sin descendencia, algo que traería fatales consecuencias. Este hecho provocaría dos decisivas batallas por el trono. El 25 de septiembre de 1066 en la batalla de Stamford Bridge, Harold, conde sajón de Wessex y uno de los aspirantes al trono vacante, se enfrentó a la última invasión vikinga de entidad, los noruegos de Harald Hardrada que también se sentía heredero al trono. Pero tuvieron poco tiempo de disfrutar la victoria, pues el 14 de octubre de ese año Guillermo el Conquistador y sus normandos de Francia, acometían a los sajones y les vencían en la batalla de Hastings. Tras la muerte en la batalla del sajón Harold, el normando reclamó el trono como Guillermo I. Comenzaba la Era Normanda que duraría hasta 1154 cuando fueron sucedidos por la dinastía Plantagenet.

Etimología de sajones y normandos

La palabra sajón tiene su origen en una espada que portaban las originarias tribus germánicas, llamada ‘seax. El nombre de normando, significa ‘hombre del norte‘, en referencia al origen de los primeros invasores de las islas británicas que fueron de origen escandinavo.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte