spot_img

El primer gran general de la historia

Fue el creador del primer gran imperio de las historia, el Imperio Acadio. Nos referimos a Sargón I, también llamado el grande o Sargón de Acad.  Aunque las referencias son confusas, se estima que pudo vivir entre el 2300 a.C. y el 2215 a.C. un milenio antes de los grandes imperios de los faraones.

“Sargón, el rey de Acad, vicario de Ishtar, rey de Kish, el ungido de Anum, el rey del país, gobernador de Enlíl (declara que): tomó la ciudad de Uruk y destruyó sus murallas, venció en la batalla de Uruk y capturó en la batalla de Lugalzaggesi (al) rey de Uruk y le llevó prisionero a la puerta de Enlil.”

Inscripción de Sargón I en Acad.

mascara de Sargon I de acad acadiosLogró conquistar toda Mesopotamia, desde el golfo pérsico hasta la actual Turquía, utilizando una tacticas militares innovadoras y fue el primer en contar con un ejército permanente de más de 5.000 soldados, lo que era mucho para la época.

De origen semita, fue abandonado por sus padres y acogido por un artesano del que aprendió el oficio. Entró al servicio del señor de la ciudad Sumeria de Kish, del que sublevó y fundó su propia ciudad, AcadAkkad, en 2340 a.C. Tras establecerse comenzó su expansión tomando ciudades importantes como Uruk, y el resto de las ciudades sumerias (Umma, Ur y Lagash). Tras sojuzgar a los Sumerios se lanzó contra Elam que también logró vencer.

El legado de Sardón I de Acad

Tras su muerte en 2215 a.C., se mantuvo su dinastía durante casi siglo y medio, sucediéndose en el trono acadio sus hijos, nietos y bisnietos, pero el imperio no fue igual de fuerte y las ciudades del sur se terminaron independizando. De las cenizas del impero Acadio surgiría el segundo gran imperio de la antigüedad, el Asirio.

DINASTÍA DE SARGÓN I, EL GRANDE

  • Sargón I
  • Rimush (hijo de Sargón I)
  • Manishtusu (hijo de Sargón I)
  • Naram-Sin (nieto de Sargón I)
  • Shar-Kali-Sharri (bisnieto de Sargón I)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí