spot_img

Suvórov, el mariscal imbatible

Fue el azote de turcos, polacos y franceses, Aleksandr Suvórov (1729-1800) ha pasado a la historia como uno de los más grandes generales rusos, sino el que más. Tal fue la importancia de este personaje que llegó más allá de Mariscal, fue aclamado como Generalísimo, un rango que jamás se había otorgado en el Imperio ruso. Sin duda un militar de carrera incomparable que no ha sido los suficientemente reconocido por la historia.

“Entrena duro y lucharás calmado; entrena clamado y lucharás duro”
Suvórov

No fue un militar al uso, sino un auténtico líder para sus soldados. Acostumbraba a pasar las mismas penalidades que cualquier otro soldado, despreciaba los cómodos colchones de general, durmiendo en paja y tampoco aceptaba los enormes sueldos de otros militares del mismo rango.

Esto le acarreó no pocos enemigos ya que era muy crítico con la antiguas estrategias e incluso vestimentas militares. Demostraría con hechos que sus ideas revolucionarían los campos de batalla del siglo XVIII, llegando a participar en más de 60 batallas de las que no perdió ninguna. Algo que es muy difícil de encontrar en la historia militar.

Aleksandr Suvórov Alpes Curiosidades de la Historia
Aleksandr Suvórov cruzando los Alpes con los restos de su ejército

Hacía trabajar muy duro a sus soldados en largas marchas, pero este entrenamiento lograba que llegado el momento supieran perfectamente cómo actuar: “Entrena duro, lucha calmado”.

Participó con enorme éxito en la Guerra Ruso-Turca, en la famosa y cruel “Toma de Praga” y logró expulsar a los revolucionarios franceses del norte de Italia. Protegido y aclamado por la zarina Catalina I ‘la Grande’, tras la muerte de esta entró en desgracia. Su sucesor, el Zar Pablo I, siempre receló de él y no sentía ninguna simpatía por las revolucionarias tácticas de Suvórov, por lo que enseguida se lo quitó de en medio. Sin embargo los problemas en Italia donde habían entrado los franceses, hizo que el Zar volviera a recurrir a su «mariscal imbatido». Sus victorias y su espectacular marcha a través de los Alpes, al más puro estilo de Aníbal (evitando una derrota, pues no disponía casi de ejército ni artillería), le consagró como una leyenda. El zar le ascendió a un cargo desconocido hasta entonces: Generalísimo.

Sin embargo los recelos en la corte influenciaron en el Zar, que de nuevo dio de lado a un Suvórov muy mayor y cansado. Apartado por todos, falleció en San Petersburgo recién entrado en el nuevo siglo, sin conocer jamás la derrota en los campos de batalla.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente