spot_img

Toros en el Vaticano

Hemos descubierto una curiosidad de la historia sobre la fiesta de los toros y en qué  lugares se han llegado a celebrar estos eventos.

Por raro que parezca hasta el Vaticano ha llegado una afición hispana como son la fiesta de los toros. En febrero el año 1492, se ofrecieron varias corridas de toros en el Vaticano para conmemorar la conquista de Granada y el nacimiento de una nueva nación, España.

Alejandro VI y los toros en el Vaticano - Curiosidades de la Historia
Alejandro VI

Las corridas se celebraron tanto en la plaza Navona como en la misma Plaza de San Pedro, aunque no hay seguridad si la primera de ellas se celebró el 1 ó el 5 de febrero. Esa primera fecha, tras una misa matinal, 5 toros fueron estoqueados por la tarde por hombres armados con lanzas en los que los italianos llamaban la “caza del toro”. Hay constancia que el mismísimo César Borgia, supuesto hijo de Rodrigo de Borgia, participó activamente en  las corridas montado a caballo.

Hay que constatar que en esas fechas de febrero de 1492, Rodrigo de Borgia todavía no era Papa, sino vicecanciller. El cetro de San Pedro lo alcanzaría a la muerte de Inocencio VIII, en el cónclave celebrado en agosto de ese año. En el escudo familiar contiene un toro, lo que hace indicar de la afición taurina del que fue el Papa número 214 de la Iglesia Católica.

Escudo de Rodrigo de Borgia, Alejandro VI - Curiosidades de la Historia
Escudo de Rodrigo de Borgia, Alejandro VI
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

  1. Hola me gusto mucho tu articulo, me interesa conocer mas acerca de los espacios utilizados en la antiguedad para las fiestas de toros. Acerca de la pintura que tienes en el encabezado de este articulo ¿sabes de quien es? tienes algun dato que puedas aportarme? Muchas gracias un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí