spot_img

¿De dónde salió la madera del ataúd del almirante inglés Horatio Nelson?

Es curioso que la madera de la última morada del aclamado almirante de la flota inglesa era de origen francés. Exactamente de un navío, el inmenso L’Orient, buque insignia de Napoléón en la batalla del Nilo.

En las tierras de los antiguos faraones, se enfrentaron las naves de franceses e ingleses en el intento de tomar Egipto (1798), uno de los sueños del por entonces (solo) general Napoleón Bonaparte.

Tras alguna victoria en tierra del ejército francés (Abukir), los experimentados ingleses, mucho más hábiles en la guerra naval, detectaron y aniquilaron la flota francesa entre el 1 y el 2 de agosto de 1798. De esta forma se acabó el sueño de Napoleón de tomar Egipto para así bloquear el acceso inglés a su colonia en la India. Pese a todo Napoleón logró escapar en una fragata y llegar a Francia donde tomó el poder.

Explosión del navío L'Orient
Explosión del navío L’Orient

En el transcurso de aquella batalla, donde los ingleses sorprendieron a los franceses cerca del puerto, el navío L’Orient (rebautizado tras llamarse «el Delfín Real»), con 120 cañones (por 74 de la mayoría de los ingleses) e insignia de la flota francesa sufrió una explosión en su santabárbara (según las investigaciones parece que pudieron explotar de manera casi simultánea las dos santabárbaras con las que contaba), yéndose al fondo del mar con más de 500 marineros.

‘Almirante Sir Horatio Nelson’, por Lemuel Francis Abbott, 1799

Tras la explosión del buque francés, los ingleses pudieron recoger el palo mayor del barco que usaron para para tan notable uso, pues era Horatio Nelson el que guiaba los destinos de la flota inglesa en aquellas jornadas.

Entierro de Horatio Nelson
La comitiva fúnebre en el entierro de Horatio Nelson
Fuentes / Imágenes: Histarmar.com.ar/ Royal Musseums Greenwich / Wikipedia
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí