Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos centraremos en los nuevos cánones de belleza, representados mediante la infanta Margarita.

En la obra podemos observar a la pequeña infanta con una moda diferente a la de periodos anteriores, ahora con el pelo suelto y dando esa forma cuadrangular al vestido gracias a una especie de can can que se llamaba guardainfante. Aparte de esta nueva indumentaria, podemos apreciar otro elemento que estuvo muy en boga, y es esa jarrita que le está ofreciendo María Agustina Sarmiento, una de las meninas, a la infanta Margarita: un búcaro.
Los búcaros eran unas jarras para el agua, cuya arcilla aportaba un olor y sabor característico a su contenido, gracias a sus paredes finas y porosas. Estas piezas, al estar cocidas poco tiempo y a baja temperatura (entre 600ºC y 1000ºC) eran menos resistentes y su arcilla se iba diluyendo en el agua, otorgando ese preciado olor y sabor.
Se popularizaron durante el Siglo de Oro en la Corte Hispana por los efectos secundarios que producían: la bucarofagia. Así se denominaba a una práctica cosmética que fue muy popular entre las damas y doncellas que consistía en ingerir ese tipo de barro. La ingesta de este material se realizaba dejando reposar el agua para que adquiriese los elementos arcillosos que se iban desprendiendo y otorgando ese olor que ya hemos mencionado antes. También se comían las propias paredes de los búcaros, a porciones, como si de una golosina se tratase, e incluso se llevaban trozos en los collares pero, ¿cuál era la finalidad de ingerir este material?. En ese momento el canon de belleza era el de tener la piel lo más blanca posible y este material tenía la propiedad de reabsorber el hierro cuando se ingería, produciendo anemia y a consecuencia de ello se adquiría una tez más pálida, aunque en ocasiones tendía más a una tonalidad amarillenta, de aspecto enfermizo. Este barro también servía para adelgazar, ya que el barro en el interior del intestino impedía la asimilación de las proteínas y de las grasas de los alimentos. En aquel momento también se creyó en su efecto incluso como anticonceptivos, ya hacía desaparecer el ciclo menstrual.
la bucarofagia era una práctica cosmética originaria de LAS INDIAS que fue muy popular entre las damas y doncellas
El búcaro que se le está ofreciendo a la infanta Margarita, es el tamaño óptimo que se recomendaba como dosis diaria: un búcaro al día, del que bebería su agua aromatizada y posteriormente debía comer.
Estos recipientes llegaron desde las Indias, aunque no está claro su origen, aunque se sabe que también estuvieron muy en boga en Portugal y en México. También se usaban como objetos decorativos e incluso se ornamentaban con diferentes engastes de metales preciosos
Interesante y de gran interés para los estudiosos de la cosmética histórica. Gracias por comunicárnoslo.
Gracias a ti por leerme, lo cual es un gran honor. Muchos besos.
Muy interesante. Es la primera vez que leo una explicación rigurosa y aclaratoria de esta costumbre. Gracias
Me halagan tus palabras. Muchísimas gracias.
Que curioso🤔
Sí, hay muchas curiosidades que os iré contando. Besos.
Muy interesante Miriam. Había escuchado algo sobre el tema que planteas pero con tu artículo me ha quedado muy claro. Interesante, muy interesante. Gracias
Muchas gracias, preciosa.