spot_img

Quién era… El Barón Rojo

El Barón Rojo fue un piloto de combate del ejército alemán que participó en la Primera Guerra Mundial. Es probablemente el piloto de combate más famoso de la historia (que no el de más victorias, honor que recae en Erich Hartmann) y su nombre hace referencia al color de su avión que pintaba de rojo. Su nombre real era Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen (1892-1918).

Tras un paso por las trincheras decidió incorporarse a la recién inventada arma aérea. Cuando estalló la Gran Guerra la aviación tenía solo el 11 años de existencia (primer vuelo con motor de la historia). El Barón Rojo fue el jefe del escuadrón Jasta 11, llamado el circo volante ya que cada uno de los aparatos iba pintado de un color. Participó en más de 50 misiones y derribó a 80 enemigos, más que nadie en todo el conflicto. Pero pese a los intentos de los mandatarios alemanes de retirarle del servicio, no pudo sobrevivir a la guerra por poco tiempo. Falleció en combate el 21 de abril de 1918 (la guerra concluyó el 11 del 11 a las 11 de la mañana), tocado por un piloto canadiense y rematado con las defensas antiaéreas.

«Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. que descanse en paz»

Se le enterró en el cementerio militar de Bertangles (Francia) con todos lo honores pese a ser un enemigo ya que le tenían mucho respeto. En su lápida se leía «Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz«. Más tarde, en 1925 se le exhumó para ser enterrado en Berlín. En 1975 de nuevo sus restos fueron trasladados al cementerio de Wiesbaden, Alemania.

albatros baron rojo
El Albatros fue unos de los míticos aviones que usó el Barón Rojo
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte