spot_img

El primer blindado del Ejército Español

Fue en 1919 cuando se incorporó una unidad del Renault FT-17 francés. El modelo llegó como prueba y convenció tanto a los militares como al Rey Alfonso XIII, por el que España pagó unas 49.000 pesetas.  A los 2 años incorporó 10 unidades. El bautismo de fuego fue en 1922 en la Guerra del Rif contra Marruecos, pese a todo no fue lo decisivo en esa guerra como se esperaba.

FT-17 Sovieticos
FT-17 Soviéticos

Este modelo, nacido en 1916, fue pionero en muchos aspectos. Es considerado como el primer tanque moderno pues tenía un diseño muy diferente a los primeros blindados que se vieron en los primeros tiempos de la I Guerra Mundial. Por ejemplo fue el primer modelo en incluir una torreta con el cañón principal que podía ser de 37 mm. Era capaz de alcanzar los 8 km/h y era toda una velocidad si lo comparamos con otros blindados de la época. Además era bastante barato de producir. Incluso se empleó en la Guerra Civil Española, donde se usó en ambos bandos. Su final sucedió en la II Guerra Mundial. Polonia y sobre todo Francia tenía grandes cantidades de este blindado, fabricado en masa para la Gran Guerra. Usaron este modelo contra la invasión Alemana, pero poco pudieron hacer contra las modernas unidades Alemanas unidas a una táctica infinitamente superior.

Renault FT-17
Unidad expuesta en el museo de Acorazados de «El Goloso» (Madrid)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí