spot_img

Isabel la Católica y su ira contra las torres de Cáceres

Cualquiera que visite la monumental ciudad de Cáceres, notará que todas las torres de la ciudad vieja están desmochadas, es decir, que las almenas han sido eliminadas, quitando de estas la función defensiva por la que fueron creadas.

La razón de esta acción, por orden expresa de Isabel I de Castilla, la Católica, se debió a mostrar autoridad ante los nobles de la ciudad, los cuales se habían puesto del lado de Juana en la guerra por la corona de Castilla, ocurrida a la muerte de Enrique IV.

Casa del Sol Caceres
Casa del Sol

 

Este enfrentamiento de sucesión se dio en entre partidarios de Isabel y de Juana, llamada la Beltraneja, supuesta hija del hermanastro de Isabel, el rey Enrique IV. Decimos supuesta porque este sobrenombre se le atribuyó por Beltrán de la Cueva, el válido del rey al que algunos nobles castellanos adjudicaban la paternidad de Juana (algo que no se podido probar).

Torre de los Sande Caceres
Torre de los Sande

Esta fue la excusa para que los partidarios de Isabel, algunos nobles y su marido Fernando II de Aragón, lucharan desde 1475 contra los partidarios de Juana, entre ellos su esposo el rey de Portugal Alfonso V y muchos nobles cacereños. Un año más tarde la guerra estaba muy inclinada para el lado de los isabelinos, y aunque la guerra duraría algún año más, las posibilidades de Juana eran más que remotas. Es en este año cuando la reina católica mostró su poder ante la nobleza de la ciudad y de paso evitaba la función defensiva que tenían estas fortalezas ante una posible guerra o asedio.

torre de espaderos caceres
Torre de Espaderos

Algunos ejemplos de torres desmochadas:

  • Torre de los Sande
  • Torre del Sol
  • Torre de Golfines de abajo
  • Torre de Espaderos
  • Torre de los Carvajal
  • Torre de los Ovando
Torre de Carvajal Caceres
Torre de Carvajal

¿Todas fueron desmochadas?

No todas las torres de la ciudad se encuentran sin sus características almenas defensivas, nos encontramos con una de estas construcciones con sus almenas intactas. Se trata de la actual Torre de las Cigüeñas, que perteneció al noble Don Diego de Ovando. La razón, como no puede ser de otra forma, fue que este noble se puso de parte de Isabel en la guerra de sucesión. Por esta razón otorgó, en 1480, el permiso para levantar la torre, construida sobre una antiguo alcázar almohade. Actualmente se ubica en este edificio la sede de la Comandancia Militar de Cáceres. En su interior hay un pequeño museo de temática militar que se puede visitar. Otras de las torres que se pueden ver intacta es la torre del homenaje del Palacio de los Golfines de Arriba, si bien esta torre se construyó después de la orden de Isabel, ya en el siglo XVI, y con permiso de Fernando el católico.

Torre de las Cigueñas
Torre de las Cigüeñas, la única que conservó la almenas por su apoyo a la causa isabelina.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí