spot_img

¿Algún país ha invadido los Estados Unidos y tomado su capital?

Sí, los Ingleses en 1814.

Se trata de Inglaterra en la guerra anglo-estadounidense de 1812-1814. Estados Unidos vivía una época expansionista hacia el oeste y el norte. En la zona de Canadá chocaba con los territorios canadienses dominados por el Inglaterra. Además la guerra en Europa (contra Napoleón) y el bloqueo naval que ejercía Inglaterra perjudicaba el comercio de EEUU con el resto de Europa, de esta forma y de manera muy repentina (una votación del congreso) decidieron declarar la guerra a los británicos.

Capitolio quemado
El Capitolio en ruinas en 1814

Tras intentar la invasión de plazas en Canadá sin éxito se vieron frenados en sus  objetivos y comenzó una serie de batallas por tierra y sobre todo por mar (en el mar y en los grandes lagos). El fin de la guerra en Europa y la derrota definitiva de Napoleón, provocó el envío de nuevas tropas Inglesas al conflicto.

En agosto de 1814 una fuerza británica derrotó a las milicias americanas en Washington DC, entrando en la capital, que fue saqueada e incendiada. El Capitolio, La casa Blanca y el edificio del Tesoro fueron arrasados y al presidente Madison huyó de la ciudad. De esta forma se forzó a los EEUU a pedir la paz. Esta se logró con el Tratado de Gante (diciembre de 1814). En él se contemplaba la restauración de las relaciones entre los dos países y la vuelta al status quo ante bellum. Con lo que Inglaterra mantenía la supremacía sobre Canadá.

Batalla del lago Erie
Victoria norteamericana en la batalla del lago Erie
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Derrocar al mundo. Auge, caída y resurgir del comunismo de Sean McMeekin

‘Derrocar al mundo’ de Sean McMeekin [Libro]

0
¿Y si la Revolución Rusa de 1917 nunca se detuvo? Esta es la lectura que podemos extraer del nuevo trabajo de Sean McMeekin en...
Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...

Autor

Comparte