spot_img

¿Cómo era la caballería napoleónica?

La caballería era una de las partes más importantes (y a veces decisivas) de los ejércitos de la época napoleónica (1792 – 1815). Usados de manera correcta eran una gran baza que Napoleón usó con maestría en algunas de sus más famosas batallas.

Comúnmente se distinguían 5 tipos de caballería: caballería pesada, caballería de línea, caballería ligera, lanceros y caballería irregular.

La caballería pesada

Caballeria Coracero frances
Coracero francés

También llamados Coraceros. Descendientes de los antiguos caballeros medievales, se recuperaron las grandes corazas que les otorgaban mayor protección frente a otros tipos de caballería. No obstante, a diferencia de los medievales, las corazas no eran completas y se basaban en coraza y casco. Eran principalmente usados para enfrentamientos frontales de choque y portaban una espada larga y comúnmente un par de pistolas. A Napoleón usó con mucha habilidad este tipo de caballería.

En tiempos napoleónicos Francia llegó a tener hasta 15 de estos regimientos pesados, lejos de los 27 que tenía en 1792. Pese a que la mayoría de países mantuvieron muchos regimientos pesados (Prusia, Austria y Rusia) otros países como Inglaterra o España no contaron con este tipo de caballería.

La caballería de línea

Eran los granaderos a caballo, los carabineros y los famosos dragones. Se empleaban para cargar al estilo de los coraceros. Dragones era la mayoría de los regimientos de linea en en el ejército de Napoleón, siendo estos de los regimientos de caballería más antiguos del ejercito francés pues se remontan a 1656. Llegó a contar con 31 regimientos de dragones, incluyendo uno en la Guardia Imperial, que también contaba con otro de granaderos a caballo.

Mientras que los dragones solían llevar una espada de hoja ancha, pistolas y un rifle, los carabineros recibieron el nombre por usar, al menos en origen, fusiles cortos o carabinas.

Carga de dragones franceses

La caballería de ligera

Como caballería ligera se entienden a  húsares, dragones ligeros y fusileros montados, cada denominación dependía del ejército del que se tratara. Se usaban como patrulla o para observar al enemigo. Montaban caballos pequeños y solían ir armados con un sabe, una carabina y dos pistolas.

El ejército de Francés en la época napoleónica llegó a tener 15 regimientos de húsares y 29 de fusileros montados. Incluso la Guardia Imperial tuvo un regimiento de estos últimos, uno de los favoritos del Emperador.

Lanceros polacos de la Guardia Imperial
Lanceros polacos de la Guardia Imperial

 Lanceros

El origen de esta caballería se remonta a la época de los kanes mongoles. Los tártaros, una tribu mongol, los usaban como escolta aunque solo las primeras filas de caballeros portaban lanzas de acometida. Los ejércitos polacos, influenciados por los el imperio mongol fueron los primero en usarlos, de hecho en todos lo ejércitos los lanceros llevaban un traje al estilo tradicional polaco.

Napoleón sólo mostró interés por este cuerpo en su última época, pues el primero que formó fue en 1809. Pero después de los grandes resultados militares (batalla de Albuera, 1811) transformó a varios regimientos de dragones en lanceros llegando hasta 9 regimientos en 1815.

La caballería irregular

En este último grupo se englobaba el resto de los soldados a caballo. Escasamente organizados, se empleaban como guerrilla o para ataques a las líneas de suministro del enemigo. el ejército Ruso disponía de muchas unidades de este tipo de caballería: Cosacos, Tártaros o Calmucos, En 1812 un grupo de cosacos llegó a tomar la ciudad de Hamburgo durante un tiempo.

Bibliografía / Imágenes: «A la carga«, Digby Smith (2003) / mundohistoria.org /
  • elgrancapitan.org / 

elrincondecarlos-miniaturas.blogspot.com.es / miniaturasjm.com

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte